”Sacrum armoniae»; otro tipo de música sacra

Este grupo instrumental nació en 2012; donde, inicialmente, los músicos sólo se reunían para ensayar en privado sin ningún carácter oficial de cara al público, salvo algunas actuaciones como cabalgatas y demás.
Sin embargo, no es hasta el presente año donde el grupo empieza tomar una forma más profesional; donde el punto de inflexión se marca al definir el tipo de música que se va a interpretar, en el que se marcan como objetivo hacer música sacra distinta a lo que estamos habituados a escuchar, con la denominación de “Sacrum armoniae”.
Este grupo instrumental no define sus intervenciones como “conciertos”; sino como “funciones”, ya que todas las piezas que interpretan tienen a la literatura como eje principal.
Esto se debe a que las piezas interpretadas se mezclan con textos literarios, dando una chispa de música cofrade poco frecuente en tiempos de hoy día; en el que, el archi reconocido escritor arahalense, José Carlos Mena Sánchez le ha acompañado en todas sus funciones.
El salón de actos de la escuela de música de la casa del aire en Arahal, en la parroquia de San Gonzalo en Sevilla y el exconvento de San Roque de Arahal; han sido testigos de este nuevo giro de tuerca en la música sacra, en el que también se han podido estrenar pequeñas obras sacras como “Sacrum armoniae” y “soberano poder”.
Así mismo; la diversidad y la exquisitez también están presentes, donde pueden también escucharse obras desde Vivaldi hasta Koltán Kodály.
Un grupo armónico de 12 – 13 personas en el que conviven en perfecta armonía (valga la redundancia) y en una magistral comunión, componentes de diferentes formaciones musicales de la bellísima localidad de Arahal. La música hace de ellos un hermanamiento, donde el objetivo sigue siendo el mismo para todos: rezarle al señor tocando un instrumento.
Comentarios
Publicar un comentario