Manuel Herrera Raya: «Un repertorio innovador se debe a las marchas clásicas, y si está hecho con gusto cofrade permanecerá en el tiempo y volverá a ser clásico»

Corría la década de los años 80 cuando en la provincia de Sevilla resaltaba una agrupación musical que, por su calidad musical y sus singulares marchas, se convirtió en una de las mejores agrupaciones musicales del momento.
Hablamos de Santa Marta de la Algaba, con un estilo genuino, que marcó una época, con tres trabajos discográficos para enmarcar; en especial “Fons vitae”, donde nuestro protagonista de hoy es el responsable de que un disco que se convirtió en unos de los mejores discos de AM de la historia, de la misma manera que se convierte en todo un reto para que un coleccionista de hoy día quiera tenerlo.
Hablar de la agrupación musical de Santa Marta de la Algaba, es hablar sin duda de Manuel Herrera Raya; el cuál ha tenido la gentileza de brindarnos una entrevista.
“Transitus domini”, “Tu túnica va llorando” o “Jesús Cautivo de Dos Hermanas” son algunas de las marchas con las que este insigne compositor ha deleitado a los oídos de muchos cofrades.
En este 2024, Manuel Herrera Raya ha compuesto la marcha “Con alma de caminante” para, nada más y nada menos, que la AM de Nuestro Padre Jesús de la pasión (Linares), dedicada, como no podía ser de otra manera, a Nuestro Padre Jesús Cautivo, de Santa Genoveva. Precisamente un autor que faltaba dentro del gran y extenso repertorio que tiene la formación linarense.
- ¿De dónde te vino la ilusión por la música procesional?
De muy pequeño me sentaba en el umbral de mi puerta para escuchar a la extinta banda de cornetas y tambores de La Algaba. Era la década de los 70, sus melodías de cornetas las traía el viento y me producian nostalgia, incluso más de una vez derrame alguna lágrima. Mi madre me hizo querer al señor de La Algaba, y lo ame tanto que a los pocos años me apunté a su agrupación musical, la de Ntro. Padre Jesús Nazareno de esta localidad. Creció mi devoción escuchando en directo a una agrupación musical de Alcalá de Guadaira que todos los años acompañaba a Ntro. Padre Jesús Nazareno. Creció mi interés con la Guardia Civil de Eritaña, y supe que era una profesión ilusionante cuando escuché a la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal. Todas estás cosas hicieron mella en mi personalidad y provocaron mi interés por la música procesional.
- ¿De qué manera la música ha cambiado tu vida?
La música ha estado conmigo desde siempre. Desde que comencé en 1979 hasta ahora ha sido mi inseparable compañera, con ella he aprendido a ser niño y después hombre, a sentir profundamente y ver pasar la vida de forma mas soportable.
Mi trayectoria musical ha sido muy dispar y entretenida. Además de componer y dedicar toda la vida al genero musical procesional, he podido disfrutar de otros estilos y comportamientos musicales que se encuentran en las antípodas del género musical “marcha procesional”.
A lo largo de mi vida he sido teclista de un grupo de folk, también de una banda de rock and roll y de una orquesta que actuaba por todas las ferias de España. Y todo esto siempre compaginado con mis inquietudes creativas y mis marchas procesionales dedicadas a los misterios de cristo.
Pero lo más importante para mí son las bellísimas personas que he conocido y los momentos que he compartido con ellos, y por supuesto mi cercanía a Dios a través de mis composiciones.
- ¿Cómo describirías tu estilo musical?
Mi tendencia musical siempre es creativa, no tengo ninguna etiqueta que explique cuál es mi estilo, siempre soy sincero conmigo mismo e intento reflejar en la partitura lo que siento.
- ¿Eres más de repertorio clásico o prefieres la innovación?
Las dos cosas. La una lleva a la otra. Un repertorio innovador se debe a las marchas clásicas, y si está hecho con gusto cofrade permanecerá en el tiempo y volverá a ser clásico.
- Todo compositor siempre tiene a una de sus composiciones como “la niña de sus ojos”; esa composición que siempre será especial. ¿De cuál hablamos?
Tengo que decir que para la gente es Transitus Domini, una composición sobria y penetrante. Recuerdo con emoción cuando aún no tenía el titulo de la marcha, y entonces, apareció en mi estudio mi fiel amigo José Ramón Muñoz berros, le comenté mi razonamiento sobre la marcha y el me facilito el nombre.
La niña de mis ojos no existe, pero si tengo especial cariño a Entre Aromas, Sentir Sevilla, Con Aires de Madruga, Renacimiento, Font Vitae, De vuelta a San Marcos, etc… y por supuesto, Con Alma de Caminante.
- ¿Qué se siente o que significa para ti componer una marcha para la Pasión de Linares?
En estos momentos en los que me encuentro algo apartado del mundillo de bandas ha sido todo un regalo. Pasión de Linares interpreta magistralmente y gozan de un repertorio muy estudiado, y que toquen una marcha tuya es todo un honor y un orgullo que no puedo expresar mas que con una inmensa alegría.
- ¿Qué has querido transmitir en esta composición?
Existe una historia muy emocionante. Hace tres años recibí una llamada de mi viejo amigo José Ramón Muñoz Berros. Me comentó que tenía un texto literario dedicado al Cautivo de Santa Genoveva y si yo podía ponerle música a sus pasajes escritos. El me habló de su devoción al Cautivo y de su cercanía y familiaridad con la hermandad. Yo acepté el encargo y me puse a crear la marcha con el guion literario escrito de su mano. Tras un tiempo nació la marcha y los dos dimos el visto bueno, ya solo quedaba un título apropiado, y para ello el eligió un pasaje que dice así:
…las manos del escultor introducen en el Alma de Cristo los primitivos pies colmados de lágrimas, versos y sentimientos de los devotos.
De aquí el titulo, Con Alma de Caminante, marcha en la que los dos hemos intentado trasladar nuestro cariño especial a la hermandad.
- Dinos algo de lo que te sientas orgulloso de toda tu historia vinculada a la música.
Mi orgullo más grande fue el pertenecer a la Agrupación Musical Santa Marta de La Algaba, en ella toqué y compuse las marchas que me dieron a conocer. Mi más sincero agradecimiento al que fue su director Antonio Gallardo Agüera y a todos sus componentes, los cuales juntos formábamos una gran familia.
- ¿Cuál es la mejor lección que has aprendido en toda tu vida ligada a la música?
El saber que tú quieres y te quieren, el saber que tú respetas y te respetan. Y el saber compaginar con mi esposa y mi hija.
- Para terminar; dinos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea para ti inolvidable.
Las Cigarreras.
Refúgiame.
Francis.
Con Santa Marta, acompañando a la Sagrada Cena de Jerez al salir de Tornerías y entrando en la plaza de Rivero.
Comentarios
Publicar un comentario