Entrevista a la Vera-Cruz de Alhaurín el Grande

Hoy me traslado a un pueblo muy especial para mí, el pueblo de mi familia, mi pueblo de toda la vida, el”lugá”; Alhaurín el Grande.
Hoy tengo el placer de entrevistar a la junta de gobierno de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía Franciscana del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, María Stma. de la Soledad y del Santo Sepulcro.
Aunque acabamos de terminar Semana Santa, los “hermanos de arriba”, que es como popularmente se les dice en el pueblo, no han parado su actividad; ya que los próximos días 1, 2 y 3 de Mayo, festejarán los días grandes de su hermandad, llamados en singular “El día de la cruz”.
Durante estos tres días, Alhaurín el Grande se viste de gala para festejar los días grandes de la hermandad de “los verdes”.
El Cristo de la Veracruz es una obra de Castillo Lastrucci encargada por los hermanos de la Veracruz para sustituir al crucificado que se perdió en la guerra.

Dicho crucificado, llegó en un camión desde el taller en Sevilla de Lastrucci, lleno de maíz, para que amortiguara los movimientos del transporte desde la capital hispalense hasta el pueblo malagueño.
Curiosamente; Lastrucci se desplazó desde Sevilla hasta Alhaurín el Grande para escoltar dicho camión. Esto es una situación muy poco habitual en el imaginero, pero fue su expreso deseo al tratarse del pueblo de sus padres; ya que los padres de Castillo Lastrucci vivieron en Alhaurín el Grande, donde tenían una tienda de sombreros, antes de emigrar a Sevilla.
La hermandad cuenta con dos bandas de música de plantilla completa. Por un lado; tenemos a la Agrupación Musico-Cultural de la Santa Veracruz, que este año cumple 45 años desde su fundación. Por otro lado, la hermandad tiene el privilegio de contar con un tipo de banda que es poco frecuente en Andalucía, una banda de antiguos alumnos forjados en los cimientos de su banda original, la banda de la Santa Veracruz. Sólo hay constancia de bandas de antiguos alumnos como la banda de AA de antiguos alumnos de la Expiración de la capital de la costa del sol, o la Agrupación Musical Veterana de Santa María Magdalena de Arahal. La cofradía puede presumir de tener un capital humano entre las dos bandas, que a su vez, sirven como integración en la propia cofradía.
El pueblo se engalana con balconeras verdes para expresar la alegría de que el señor del convento va a volver a salir por las calles del Alhaurín.
El día 1 de Mayo, el Cristo de la Veracruz será portado por los gastadores de la Agrupación Musico-cultural de la Santa Veracruz para ser entronizado en su trono procesional para los días 2 y 3.
El día 2 de Mayo por la tarde-noche; el señor saldrá en procesión desde su Iglesia del Convento hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, para visitar a la Virgen de Gracia (patrona de Alh. El Grande). Allí quedará el trono hasta el día siguiente.
El 3 de Mayo, por la tarde-noche, el señor encaminará su recorrido de vuelta hacia su Iglesia del Convento.
El día 1 de Mayo, la procesión será acompañada por las bandas de la hermandad: “La Pepa” y “la Santa Veracruz”.
El día 2 de Mayo, la procesión será acompañada musicalmente por las bandas de la hermandad junto a la banda de CCyTT del Cautivo de Málaga, Banda de CCyTT del Paso y Esperanza de Málaga y la AM de la Veracruz de Campillos.
El día 3 de Mayo, la procesión irá acompañada musicalmente por las bandas de la hermandad junto a la BRIPAC (Brigada paracaidista), banda de CCyTT de la Elevación del Campo de Criptana de Ciudad Real y la AM Veracruz de Campillos, que tocará por primera vez los dos días.
En la sala de reuniones de su casa hermandad, me tuve el placer de ser recibido por: Francisco José Plaza (Vocal de Casa Hermandad), Ana García Solano (2º Teniente HM), Inmaculada Albarracín (1º Teniente HM), Juan Escalona (Hermano mayor), María Gallego (Vocal de Culto), Francisco Rueda (Vocal de Día de la Cruz), María García (Vocal de Juventud), Carmen Rueda (Vocal de Coros), F. Miguel Urbano Leotte (Vocal de Banda SVC), Pablo Benítez (Vocal de Comunicación), Salvador Madrid (Vocal de albacería) y Eduardo Gómez (Vocal de La Peña).
- Balance de la pasada Semana Santa.
Tenemos un balance muy positivo por qué; gracias a dios, hemos podido cumplir con todos los actos que hemos tenido tanto en cuaresma como en Semana Santa y para nosotros eso es muy importante porque hay muchísimo trabajo detrás.
El grupo de Semana Santa lleva ensayando desde el mes de octubre del año pasado con las diferentes funciones que ha realizado de la obra teatral “La Magdalena”, tanto en Málaga como en Alhaurín el Grande y con los ensayos de las representaciones en el convento.
Con respecto a lo musical, las dos bandas de la cofradía; tanto la Pepa como la Santa Veracruz llevan meses ensayando.
En el tema de los tronos; tanto los hombres como mujeres de trono han podido ensayar y gracias a Dios han podido ensayar.
En lo litúrgico, también hemos podido hacer todos los cultos.
Los hermanos nos transmiten mucha alegría y eso es muy importante para nosotros.
He representado a la Virgen María, que para mí ha sido un privilegio y todo ha salido estupendamente en los dos teatros como en las representaciones hemos podido desarrollarlas al completo.
Yo le agradezco al pueblo de Alhaurín el gran recogimiento que tuvo el pasado Viernes Santo. Estuvo a la altura de la solemnidad que el cortejo pedía.
Nuestras bandas, de las que estamos muy agradecidos; así como al colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil; donde la Pepa interpretó el Himno de la Guardia Civil, cantando por ellos.
- ¿Por qué te presentaste como hermano mayor?
Tuve la suerte de que un grupo de hermanos de la cofradía vinieron a mi casa a buscarme, en la que la cofradía había vivido una situación un tanto desagradable.
Y había una necesidad y a los “hermanos de arriba” nunca se les dice que no y en ese “no”, no podía fallarle a mi cofradía y; aunque era una decisión dura, pero a los hechos me remito y aquí estoy.
- Tienes una junta de gobierno con una media de edad bastante joven ¿qué has buscado en ellos?
La junta de gobierno históricamente siempre ha tenido gente joven porque así lo quería la cofradía. Aunque es verdad que la media de edad ha subido, donde la media de edad siempre ha estado entre los 30 y los 40 años.
Yo lo que he buscado principalmente es darle voz y voto a los jóvenes, continuar el legado que nos dejaron nuestros mayores. Los mayores son nuestro referente y en los que nos tenemos que fijar. Seguimos los consejos de los mayores, pero el trabajo duro de la cofradía la hacen los jóvenes.
Los mayores participan con el apoyo de los jóvenes para que la cofradía pueda seguir evolucionando.

- Contadme un poco la labor social de la cofradía.
En la cofradía tenemos una vocalía de caridad y está constantemente haciendo acciones solidarias; tanto con Cáritas parroquial, como con diferentes asociaciones de la provincia de Málaga.
Próximamente, nuestra vocalía de caridad va a visitar la asociación “Ángeles de la noche” para ayudarles tanto para poner los desayunos como el almuerzo.
La caridad es uno de los pilares fundamentales de las cofradías franciscanas y queremos seguir en esta línea.
Todas las navidades, las vocalías de juventud y de caridad, se unen para hacer actividades como donaciones de sangre, donación de alimentos; así como actividades que puedan surgir durante el año, como las inundaciones de la Dana o la de Campillos.
Este año, uno de nuestros triduos va dedicado a los 40 años de la fundación de Cáritas.
- ¿Qué significan para esta cofradía La Pepa y los Santa Veracruz?
Nuestra cantera nace y se forja en la Pepa. Gracias a la creación de la Pepa, la cofradía tuvo un auge muy importante.
La cofradía empezó a crecer en los años 80; entre otras cosas, gracias a este auge.
A día de hoy; la Pepa y la Santa Veracruz, son dos de los legados más importantes que tiene esta cofradía.
- ¿Os queda algún compromiso pendiente a la junta de gobierno antes de terminar su mandato?
Cuando llegamos nosotros a la cofradía, no llegamos con un proyecto en mente. Sin embargo, el gran proyecto que ha surgido durante nuestro mandato es aumentar el ajuar del señor.
Es un proyecto de una gran envergadura; pero que, si Dios quiere, el proyecto verá la luz el año que viene. El día a día de esta cofradía es muy gastoso.
El señor nunca ha tenido un paño de pureza regalado por la cofradía ni unas potencias regalada por la cofradía; siempre ha sido todo en un origen de donaciones de hermanos.
- Las actividades de la cofradía se ciñen básicamente a la Semana Santa y al día de la Cruz. ¿cómo es la vida del cofrade de la Veracruz el resto del año?
Aquí no se para en ningún momento del año. El año cofrade nuestro empieza cada 4 de Mayo, al que le siguen la festividad de las cruces de Mayo en el pueblo, preparación de las casetas de la feria del pueblo, colaboración con la patrona, la Exaltación de la Cruz en Septiembre, la romería de Alhaurín, el corpus, participación con la Guardia Civil el 12 de Octubre, los difuntos, Santa Cecilia, campaña de navidad organizada por nuestra vocalía de caridad, participación en la cabalgata de reyes representando al rey Baltasar, los recién nacidos en Alhaurín los recibimos en la fiesta de la Candelaria……..etc
Tenemos actividades durante todo el año, lo que permite la continua participación de los hermanos en los actos de la cofradía.
- Contadme algún momento que sea especial para vosotros en todo este tiempo para la junta de gobierno.
Un hermano nos cuenta que, la noche que tocó tras el Señor Atado a la Columna de Málaga (Los gitanos) con la Pepa, fue inolvidable. Podía escuchar en un tono muy agradable comentarios de malagueños sobre la actuación de la banda.
Cuando se le prepara el almuerzo a los mayores; esa satisfacción de ver a esas personas mayores disfrutar de ese momento y de lo agradecimientos que recibe la cofradía por su parte, no se puede describir.
Cuando el día 1 de Mayo el señor sale a la Plaza del Convento y se lleva ese momento de oración, donde los gastadores presentan al Señor al pueblo.
Cuando me hice portador del trono, era el más joven del trono, sólo tenía 19 años cuando saqué por primera vez a la Virgen de la Soledad.
Cuando me estrené como músico de la Pepa, en el año 87 en “el Chorro”. Mis padres lloraban de emoción. Curiosamente, la conocida marcha “A ti, Manué” (Juan José Puntas Fernández), fue tocada por primera vez por una banda en Málaga por la Pepa en el concierto de “Un clavel para el Rocío”, de la cofradía de la capital malacitana en el antiguo conservatorio María Cristina; y el sólo de trompeta lo toqué de pie y con un foco que sólo me iluminaba a mí.
El 3 de Mayo, por la mañana, cuando se llega a la Parroquia de la Encarnación, después del bullicio del 2 de Mayo, llegas a la iglesia, lo ves sólo y tienes ese momento de recogimiento e intimidad con el señor.
El momento en el que llegan nuestros mayores el día 3 de Mayo por la mañana a ver al señor.
El 1 de Mayo cuando el Señor del Convento se une con “sus niños” de la banda de la Pepa.
El día de ir a coger romero, es único, el recital del coro cantando al lado del señor, mi primer día como gastador en la Pepa, haber representado el papel de la Virgen María en las representaciones de la cofradía…..
- Novedades para el próximo día de la Cruz.
Básicamente, el día de la cruz es copiado del día de la cruz del año anterior
Nosotros arrancamos el día 27 de abril con la ofrenda floral a la Virgen de Gracia (patrona de Alhaurín), por parte de la Pepa y este año, la banda de la Santa Veracruz hará una diana previa.
El día 28 de abril, tenemos varios triduos; donde el primero va dedicado a la Pepa por su XLV Aniversario, el segundo triduo que, dentro del año de la Esperanza, va dedicado a las personas con discapacidad para celebrar también el 40 Aniversario de la fundación de Cáritas en el pueblo; y el tercer triduo, está dedicado a nuestros mayores, que son nuestro referente, donde se les homenajea por sus 75 años, dándoles un reconocimiento junto a nuestro Señor del Convento.
El día 30 de abril, le damos la bienvenida a los nuevos hermanos que han solicitado pertenecer a nuestra hermandad y el concierto del día de la cruz por parte de la Pepa.
El día 1 de Mayo, a las 7 de la mañana y como es tradicional, una retreta tradicional de la Santa Veracruz vamos a coger romero para la procesión del Señor del Convento y; posteriormente regresamos a la ermita, donde alhaurinos y devotos vienen a ayudar, donde tenemos expuesto al Señor. Por la tarde iniciamos el recital de coros, después tenemos la guardia del señor por la escuadra de gastadores de la Pepa.
- Un deseo para el próximo día de la cruz.
Al día de la cruz lo único que le sobra son las nubes. Esperemos que no falte nadie y que no nos llueva.
Comentarios
Publicar un comentario