Antonio Mejías López, toda una vida para la Estrella de Dos Hermanas

Cuando muchos de nosotros al encontrarnos incluso sin llegar a la mayoría de edad, nos despierta ese gusanillo sobre hacer alguna actividad como baloncesto, kárate, fútbol o natación; pero si eres cofrade… la música procesional suele llamar a tu puerta casi siempre.
Hoy vamos a hablar de uno de esos niños, que ya no es tan niño, que ha dado lo mejor de su vida a la música, que con el alma y la vida se entregó a la música procesional con una trompeta bajo el brazo.
Hoy tengo la suerte de entrevistar a D. Antonio Mejías López, trompetista con una delicada y dilatada carrera musical; en una total entrega a la que es su banda por pura excelencia: la A.M. Estrella de Dos hermanas.
Hablamos de un músico, con faceta de compositor, habiendo pasado por varios uniformes; pero siempre llevando con orgullo el escudo de la estrella de David.
Estamos ante un referente de los solistas de trompeta para agrupación musical en Andalucía y a nivel nacional.
Si hay algo que está claro es que la simbiosis entre nuestro entrevistado y su banda es de tal magnitud; que los que conocemos su trayectoria, nos costaría trabajo verlo en otra formación musical distinta.
Entrega, sacrificio y disposición son algunas de las cualidades de este músico; las cuales ha puesto a total servicio de una de las mejores agrupaciones musicales del país.
- ¿De dónde te vino la ilusión por la música procesional?
Bueno, la sSemana Santa siempre me gustó y cuando empiezas a ver procesiones siempre hay algo que te llama mas la atención. Y en mi caso fue la música. Entonces es allá por el año 1987 coincidiendo con el inicio de mis estudios en el conservatorio Andrés Segovia de Dos Hermanas cuando paso a formar parte de la A.M. de la Estrella motivado por un grupo de amigos que decidimos apuntarnos a ver qué tal era eso de tocar en una banda. Pero destacaría que la música procesional me apasiona e ilusiona, pero en general es la música la que forma y es parte importantísima en mi vida.
- ¿Qué significa en tu vida la estrella de dos hermanas?
Es eso, mi vida. Teniendo en cuenta que son casi 39 años formando parte de ella, habiendo tenido el honor y la enorme responsabilidad de dirigirla durante 17 años, no puedo separar mi existencia de la de la banda. Yo al menos me identifico enormemente con mi banda, con la manera de sentir las cosas, con la manera de quererla y de ver la vida. En la banda crecí, me hice hombre, formando parte de ella me case, formé una familia y a día de hoy sigue formando parte de mi vida. De una manera u otra, la banda ha estado siempre ahí, a las malas y a las buenas. En Estrella de Dos Hermanas, intentamos transmitir unos valores, porque no todo es música, el respeto por lo que haces, el valorar aquello que tienes, el esfuerzo, el sacrificio, la hermandad, pero sobre todo el compromiso. Y esas enseñanzas aparte de en micas, con mi familia, también tengo la suerte de tenerlas muy presentes gracias a la Banda. He de decir y agradecer a mi familia, la compresión, el respeto y el compartir esta bendita afición conmigo.
¿Cómo describirías tu estilo musical?
Quizás no sea yo quien deba definirlo, pero diría que soy clásico, a mí siempre me gustó Sta. María Magdalena de Arahal, y por ende todo lo que D. Manuel Rodríguez (Q.E.P.D.) escribía, mis primeras composiciones beben también de nuestro primer disco, donde sin lugar a dudas es Mena Hervás quien marca el camino. Así que podría decirte que por ahí va mi estilo, siempre imprimiendo un sello propio, porque creo que cualquiera que escuche algo mío sabría decirte que es una composición escrita por mí, pero manteniendo en casi todas el ‘sello’ estrella. Imagino que debido también a que la gran mayoría de mis composiciones siempre fueron para mi banda.
- ¿Eres más de repertorio clásico o prefieres la innovación?
Como te he comentado antes, me gusta la música, y como tal pienso que dentro de un repertorio debe haber de todo. Y ahí es donde se ve también el nivel de adaptación de las bandas, siendo capaz de interpretar desde lo más clásico a lo más innovador. Por lo que tengo clásicos que me encantan y obras recientes e innovadoras que me parecen increíbles.
- Todo compositor siempre tiene entre sus composiciones esa marcha que siempre será especial. ¿De cuál hablamos?
¿Qué dedo me corto que no me duela no? Jajaja. No sabría quedarme con una, cada una de ellas tiene detrás una historia, un hecho, una anécdota, un algo que la hace especial y en todas dejas un trocito tuyo, pero bueno, si con alguna tuviera que quedarme seria con “En el Valle de tu Amor” dedicada a mi abuela Lola.
- ¿Qué sientes cuando otra formación te solicita alguna de tus composiciones para poder interpretarla?
Es un tremendo orgullo, una satisfacción enorme y una alegría. Siempre que tu música suena es algo especial, la música procesional está concebida para acompañar a nuestras imágenes, es nuestra manera de expresar y rezar a Jesús y su Bendita Madre, así que, a cuanto a más rincones llegue, más orgulloso y agradecido te sientes.
- ¿Qué intentas transmitir en tus composiciones?
Cada obra es distinta, son estados anímicos, son hechos, son vivencias, momentos, pasajes bíblicos, la música que oyes… Pero sobre todo se busca emocionar, expresar y transmitir aquello que sientes, o aquello que el espectador está viendo. En definitiva, llegar a la gente que oiga tu música.
- ¿De qué manera la música ha cambiado tu vida?
La música siempre ha estado presente en mi vida, así que no puedo decirte cómo seria mi vida sin música.
- Dinos algo de lo que te sientas orgulloso de toda tu historia vinculada a la música.
Te mentiría si no te dijera que dirigir y ser la cabeza visible de una institución como Estrella de Dos Hermanas durante tantos años, es una de las cosas de las que más orgulloso me siento, pero sin duda lo más importante que me ha dado la música y de las que más presumo es de mis amigos, los que la música me ha dado. A lo largo de los años he hecho muchos y muy buenos, algunos son parte de mi familia. Siempre digo que al final es lo que queda, los ratos vividos, los amigos y aquellas vivencias que gracias a la música te llevas. El resto… pasa. Pero hay personas que llegan para quedarse y eso es un tesoro.
- ¿Cuál es la mejor lección que has aprendido en toda tu vida ligada a la música?
Podría decirte muchas, y todas extensibles a cualquier ámbito de la vida. pero sin lugar a dudas hay que tener muy claro que nadie te regala nada, y que aquello que quieres sólo se consigue con trabajo, trabajo y más trabajo.
Dinos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para ti.
Banda de CCTT Ntra Sra de la Victoria (Las Cigarreras).
La Oración del Huerto.
Mena Hervás.
Mi Primer Domingo de Ramos.
- Un deseo para el próximo curso cofrade.
A todas las formaciones musicales les deseo lo mejor y que se cumplan todos sus objetivos. Especialmente a mi banda Estrella de Dos Hermanas, les diría que disfruten del año que tenemos por delante, que va a ser un año muy bonito celebrando el 55 Aniversario y mi deseo particular después de un año difícil, es vivir de nuevo la Semana Santa con mi gente de Estrella DH.
Comentarios
Publicar un comentario