Así se presenta el ilusionante nuevo curso cofrade de la A.M. San Lorenzo Mártir de Málaga

Una ciudad como Málaga, que histórica y tradicionalmente ha estado vinculada al estilo de cornetas y tambores; y en posterior instancia a las bandas de música de plantilla completa… pero de agrupaciones musicales, era tan escasa, que, en su mayoría, venían de fuera de la provincia para actuar en la Semana Santa de la capital de la Costa del Sol.

Corría el año 2007 en la ciudad de Málaga cuando la Hermandad Sacramental de Viñeros puso un punto y aparte en la música procesional de Málaga.

La hermandad decide crear la primera agrupación musical de la capital malagueña. Una apuesta difícil, arriesgada y comprometida; pero había que intentarlo.

El sector cofrade malagueño miraba con mucho recelo y mucha duda que dicho proyecto pudiese perdurar en el tiempo… algunos; los más pesimistas, no le daban ni un año.

Sin embargo, la banda ha ido creciendo en calidad artística, en componentes, en contrato, en repertorio y en calidad; y, diecisiete años después, siguen demostrando que fue todo un acierto de la hermandad dar el primer paso para formar una banda de estilo musical que, hay que recordar, otras hermandades de la capital intentaron crear, sin éxito.

Hoy tengo el placer de entrevistar a José Daniel y José María; dos de los responsables de la A.M. San Lorenzo Mártir, de la Hermandad Sacramental de Viñeros de Málaga, para dar un repaso al pasado curso cofrade y que nos cuenten las principales novedades musicales que tienen para la próxima cuaresma.

  • ¿Qué es para vosotros la AM San Lorenzo Mártir?

Es una forma de vida, nuestro pensamiento las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana; y como parte de tu vida, pues te lleva irremediablemente a tener pues alegrías, tristezas, momentos de quebraderos de cabeza, donde al final todo cobra sentido. Es como la “hija mimada” de los músicos de la banda, donde la cuidan y miman en la manera de entender del estilo de San Lorenzo Mártir.

  • ¿Cómo describiríais vuestro estilo musical?

Hablamos de un estilo un tanto “complejo”, debido a que la banda nace en el seno de una hermandad de corte “serio”; lo que conlleva a tener marchas de corte serio. Sin embargo, la presencia posterior de la banda en otras hermandades como el Rescate o Salutación, se incorporan marchas de corte “flamenco”; por lo que interactúan marchas tanto alegres como serias.

  • ¿Preferís repertorio clásico o preferís innovación?

La banda se ciñe a un 50% para cada caso; ya que se decanta por los dos estilos, siempre en su justa medida.

  • ¿Cuál es la composición con la que más os sentís identificados?

Sin duda alguna “Señor de Carretería”, de Salvador Quero Morales; que fue la primera marcha propia que tuvo la formación musical y que a día de hoy sigue siendo un referente en el repertorio de la misma.

  • Una valoración general de la pasada semana santa de 2024.

La banda lleva tres años desde que se le dio un giro de tuerca en el repertorio, donde se espera que en la próxima Semana Santa sea el culmen de todo. De igual manera, se ha podido contemplar la evolución de la banda. El trabajo que se ha hecho con las hermandades ha sido magnífico.

  • Encaminando los meses finales del presente año 2024, sólo existe en Málaga capital una sola agrupación musical ¿a qué creéis que puede deberse esto?

Motivos hay varios; pero principalmente el motivo es porque Málaga ha sido y es tradicionalmente del estilo de cornetas y tambores. Las bandas que fueron apareciendo eran de cornetas y tambores; unido a que históricamente nunca ha habido tradición de agrupaciones musicales en la capital de la costa del sol.

  • ¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?

A nivel de repertorio, se sigue trabajando en el pulido de las marchas; donde marchas, por ejemplo, como “Caminando va por tientos en la madrugá” ha cumplido ya un ciclo. Se van a incorporar “Dolores y Misericordia” y “Redención, Pasión y Amargura”; así como próximamente se anunciará dos clásicas más dentro del estilo de SLM, siempre intentando de buscar las necesidades de la banda.

Así mismo, se anunciará más adelante nuevas contrataciones de cara al próximo curso cofrade.

  • ¿Por qué no vemos agrupaciones musicales en la jornada de Viernes Santo en Málaga?

La agrupación música por antonomasia, se ha dedicado a los cantos litúrgicos, unido a que la trompeta es un instrumento que a nivel musical ofrece un color en la armonía, que le permite hacer una melodía más alegre, hace que la mayoría de los cofrades asocian las agrupaciones musicales a jornadas del Domingo de Ramos, Lunes Santo… etc; pero no a un viernes santo. Asimismo, en los últimos a las bandas de cornetas y tambores se las ha asociado a los anhelos de tiempos antiguos entendiéndose como lo más puro y clásico de la marcha procesional para cristo. La agrupación musical tiene cabida y preparación para dar cabida a repertorio para hermandades de Viernes Santo.

  • ¿Creéis que faltan tanto compositores y composiciones de carácter fúnebre?

La generación cofrade que ahora tiene 20 años, le molesta todo y mira mucho la opinión pública; todo se debe a una moda, -nos comenta José María-. Los compositores no suelen componer este tipo de marchas ni tampoco tienen tanta demanda. De igual manera; nos dice José Daniel, que la composición de marchas fúnebres es más compleja para el oído y requieren de una formación musical más especializada; como pueden ser Nicolás Barbero Rivas o Antonio Moreno Pozo.

  • Imaginaos que tenéis que prescindir de alguna marcha de cara al repertorio de 2025 ¿Cuál sería?

José Daniel preferiría no quitar ninguna; entre otras cosas, porque todas las marchas del repertorio se tocan en Semana Santa.

  • Decidnos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para vosotros.

José Daniel nos dice que por encima de todo; San Lorenzo Mártir, pero una banda como referencia es la banda de música de “Miraflores”, por haber sabido llevar la música a un punto más allá, donde siempre han realzado culturas tan andaluzas como la semana santa y el mundo taurino. Como marcha, se queda con “En la cena del señor”, como autor, elige “José Manuel Mena Hervás”. Se queda con cualquier momento inolvidable desde que empieza la estación de penitencia de la hermandad sacramental de Viñeros cada jueves santo.

José María se decanta por la “Encarnación” de Almuñecar; como compositor se queda con “Manuel Rodríguez Ruiz” interpretando cualquier marcha con liras y flautas. Su momento especial es cuando se abren las puertas de la casa hermandad de Viñeros para iniciar la procesión.

  • Un deseo para el próximo año cofrade.

Música, música y más música. Venimos a disfrutar y a aprender de ella. Mientras perdure el interés por ella, todos los objetivos habrán merecido la pena. Siempre que se esté a gusto con lo que se toque y que disfruten mucho. Y, por supuesto, que el trabajo que se está haciendo, que dé sus frutos.

Comentarios

Entradas populares