Entrevista a la Hermandad de los moraos de Alhaurín el Grande (Málaga)
Entrevista a la Hermandad de los Moraos de Alhaurín el Grande

Hoy me traslado nuevamente a mi pueblo; a Alhaurín el Grande, al “lugá”.
Hoy entrevisto a la junta de gobierno de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín el Grande, en la provincia de Málaga.
Para esta ocasión, acudo al encuentro de los “hermanos de abajo” o “los moraos”, como cariñosamente se les conoce en la Villa de Alhaurín el Grande.
Tenemos ante nosotros a una hermandad con varios siglos de historia; donde, además de contar con la imagen de la Virgen del Mayor Dolor; sacan en procesión a su imagen más querida como Jesús Nazareno, junto con las imágenes de Jesús entrando en Jerusalén y al Santísimo Cristo Resucitado el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección respectivamente.
La hermandad de los moraos crece en hermanos y devoción entorno a sus titulares, en cuya junta de gobierno convergen jóvenes con ideas nuevas y de progreso y que; a su vez, le acompañan hermanos moraos con gran antigüedad, vivencias y sabiduría al servicio de su hermandad.
También gozan de una buena cantera de músicos formados en las dos bandas de cornetas y tambores que posee la hermandad (“Boinas morás” y “Boinas Negras”); así como la Banda de Música de Nuestro Padre Jesús Nazareno con su escuela de música. Toda una familia de hermanos moraos cuya forma de rezarle a su Jesús Nazareno es tocando un instrumento.
Hoy tengo la suerte de que me reciban en la sacristía de su sede canónica de la ermita de San Sebastián, a los pies de la imagen de Jesús en su pollino entrando en Jerusalén.
Se acerca el día de Jesús y los hermanos de abajo me han abierto las puertas de su casa para contarnos cómo lo preparan y cómo es su día a día durante el año en la casa de los moraos.
Me acompañan en esta entrevista Raúl Solano y Pedro García (capataces de trono), Diego Jesús Solano (responsable procesión), Antonio Jesús Martín (responsable Banda de música), Diego bonilla (secretario), Juan Manuel Conejo (segundo teniente hermano mayor), Virginia Pérez (albacea general), Ana Farfán (vocal juventud) y Miguel Serrano (Hermano mayor).
Muchas gracias a toda su junta de gobierno por el interés mostrado por realizar esta entrevista; así como abrirme las puertas de su casa.
–Balance de la pasada Semana Santa.
Ha sido un balance bastante positivo, ha sido una Semana Santa muy especial porque ha habido estrenos de hermanos como capataces de trono y como miembros de la junta de gobierno, con un resultado muy bueno.
Se lleva ya varios años trabajando dentro de la comisión de tronos y al coger el relevo pro primera vez como responsables, los tronos han salido bastante llenos porque los hermanos han respondido.
Aunque sean sólo tres procesiones de nuestra Real Hermandad, son procesiones totalmente distintas una de otras; donde hemos querido marcar un estilo de procesión distinto cada día, que de momento y; de momento, está saliendo bien.
Con respecto a las bandas de la hermandad, musicalmente ha sido una Semana Santa muy buena. Hemos incorporado unas diez marchas al repertorio, han salido muchos niños nuevos surgidos de la escuela de música de la banda.
Con respecto a los “Boinas morás”, han trabajado mucho para poder adaptarse al trono el Jueves Santo y este año lo hemos notado mucho. Hemos intentado de hacer una especie de cruceta con la escuadra de gastadores.
No menos importante es el trabajo que se está haciendo en albacería; donde se intenta plasmar de la mejor manera posible el concepto que tenemos de “procesión”; aunque todavía hay mucho que mejorar lo que ya se venía mejorando.
El balance de las representaciones en vivo ha sido bastante bueno tanto a nivel de calle como a nivel de presentación, con los cambios del decorado del escenario de la Semana Santa, donde hemos terminado la finalización del mismo; donde ha ganado en seguridad, de montaje, de ensamble, de almacenamiento….
También ha habido un cambio generacional de personajes, cambiando todas las mujeres o papeles nuevos como San Juan o San Pedro.

–¿Por qué te presentaste como hermano mayor?
Miguel Serrano nos cuenta que se ha criado en la hermandad desde que era pequeño, viviendo la hermandad en muchísimas etapas, teniendo cargos en la directiva; incluso parando en algún caso para descansar.
Había muchos proyectos en los que había que tomar el timón; busqué un equipo, di el paso, cogí el testigo, me acompañaron y la hermandad me dio su confianza.
–Tienes una junta de gobierno con una media de edad bastante joven ¿qué has buscado en ellos?
Lo primero que busqué fue la ilusión; porque hablamos de gente sin mucha “carrera” en la hermandad, sin tener ningún cargo relevante o no han estado nunca en una junta de gobierno.
También actuamos de manera pedagógica con estos nuevos integrantes de la junta; enseñándoles nuestras experiencias y conocimientos, transmitiéndoles que disfruten haciendo su trabajo para la hermandad.
–Contadme un poco la labor social de la cofradía.
Lo primero que hicimos fue que el grupo joven y la hermandad colaboró con la Hermandad de María Auxiliadora de Málaga para recoger alimentos, de agua, de ropa para los damnificados por la Dana.
El grupo de caridad de la cofradía colabora mucho con Cáritas parroquial, ha llevado varias campañas con luchas solidarias junto con asociaciones locales.
Desde el grupo de juventud de la cofradía lanzamos una campaña en Enero, donde organizamos el “Cartero real”, donde pedimos a través de las RRSS que traigan todo tipo de material escolar; que posteriormente donamos.
Todos los Viernes Santos damos una concesión de una vela solidaria a alguna asociación sin ánimo de lucro, que cada año van cambiando y este año se la hemos dado a la “Asociación Luna Nueva”, de Coín, en la que le damos un reconocimiento y visibilidad de esta asociación y en nuestra procesión, en la Virgen va una vela con la pegatina de esta asociación.
–¿Qué actividad tenéis en la vocalía de juventud?
El grupo de juventud se fundó oficialmente en 2008; donde el principal cometido de este grupo es ayudar en todas las labores que necesiten las diferentes vocalías de la hermandad.
La hermandad nos tiene siempre muy presentes en todos los proyectos que va haciendo.
También tenemos nuestro “cartero real”; así como reparto de carteles ya sea en Semana Santa o en el día de Jesús.
También se realizan excursiones de cuaresma, donde nos llevamos a más de 60 niños a Málaga.
Organizamos torneos de pádel, de futbol…
Tenemos nuestra tertulia joven en San Sebastián; así como la recogida de flores para el Día de Jesús.
–¿Qué significan para esta hermandad tres instituciones como las de los “Boinas morás”, “Boinas negras”, la Banda de Música de Jesús y el coro de la hermandad?
Es para nosotros un privilegio tener tres formaciones musicales en la hermandad, donde tienen bastantes contratos durante todo el año.
Este hecho nos permite confraternizarnos con otras hermandades donde nuestras bandas actúan.
–¿Os queda algún compromiso pendiente a la junta de gobierno antes de terminar su mandato?

Uno de los ansiados proyectos que teníamos en mente es sustituir la clásica vestimenta de camisa de manga corta y pantalón negro, por túnicas para llevar al señor.
Se están utilizando mecanismos para poder aumentar el censo de hermanos que promovió nuestro hermano mayor Miguel Serrano. Hay muchas personas que ayudan a la hermandad que no son hermanos de cuota y lo que se buscaba es que se hicieran hermanos.
Desde el último día de Jesús hasta ahora, se han dado de alta más de 140 hermanos.
También hemos promovido en esta línea que, aquellas personas que quieran reservar túnica para el año que viene, se tendrán que hacer hermano.
–Las actividades de la cofradía se ciñen básicamente a la Semana Santa y al día de Jesús. ¿cómo es la vida del cofrade de los Moraos el resto del año?
Siempre estamos haciendo eventos para que la actividad de la hermandad no pare.
En enero celebramos todos los años la procesión de San Sebastián; así como la festividad del Dulce Nombre de Jesús, acompañado de un recital de pastorales; así como la participación de la “Edchera”, acompañando a la legión.
Entre enero y febrero la presentación del cartel de Semana Santa dependiendo de la fecha en la que caiga la semana mayor.
En febrero tenemos el pregón, presentación de cartel, junto a las verbenas de la hermandad.
Así mismo, programamos visitas a las distintas iglesias de Málaga capital; así como la convivencia con otras hermandades con la capital, como ha sido este año con la Hermandad de la Salud.
En junio y Julio tenemos la feria, la patrona y un pequeño paréntesis o descanso hasta la finalización de verano.
En septiembre tenemos el aniversario de la legión y posteriormente Santa Cecilia y empezamos a trabajar con los proyectos de navidad.
–Contadme algún momento que sea especial para vosotros en todo este tiempo para la junta de gobierno.
Si hay algo que no se puede describir es lo que se siente cuando tu hijo/a se vista de “borlero”.
Antonio Martín nos cuenta cuando venía con su abuelo a la ermita, que fue el primero que me trajo aquí cuando tenía sólo 3 años y me ponía a hacer cirios hasta que ingresé en la banda de música.
Ana nos cuenta que se queda con el primer día que salió con la banda de música, que tuvo la suerte de salir con hermanos y primo en la formación musical; así como cuando nombraron a su padre hace varios años como consejero de la hermandad.
Como siempre hemos sido los pies de Jesús desde el primer día que salimos hasta el primer día que fuimos de capataces.
También nos cuentan la fundación de los “boinas morás”; así como la primera salida como gastador de la formación.
Salir por primera vez un Viernes Santo de “Centurión de armas” en las representaciones de la hermandad.
Hay tantas y tantas vivencias y momentos…
–Novedades para el próximo día de Jesús.
Este año, las entradas de las bandas se van a hacer desde el viernes previo al día de Jesús con las tres bandas de la hermandad. Este cambio, se debe entre otras cosas a las altas temperaturas que se prevén que haya.
Estrenamos nuevas barras de procesión de la junta de gobierno.
Presentaremos los nuevos títulos de hermanos, diseño de D. Salvador de los Reyes.
Túnicas y cíngulos de portadores del trono de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Restauración de la corona de los borleros.
Estreno de nueva ropa de acólitos y un nuevo Vía Crucis.
En la función principal de Jesús,
Las bandas que acompañarán el día de Jesús a las bandas de la hermandad, serán las siguientes:
28 de Junio: AM Virgen de los Reyes y el Tercio Gran Capitán I de la Legión.
29 de Junio: Banda de música de Sorbas (Almería), AM Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín de la Torre y el Tercio Gran Capitán de la Legión.
–Un deseo para el próximo día de Jesús.
Qué salga todo bien en el día de Jesús y que no llueva.
Comentarios
Publicar un comentario