Entrevista a la junta de gobierno de la Archicofradía del Carmen del Perchel (Málaga)

 

Entrevista a la Archicofradía del Carmen del Perchel de Málaga

Su junta de gobierno recibe a Gente de Paz en su casa-hermandad

Hoy me traslado a uno de los barrios de más señera, de más arraigo, de los más antiguos de la ciudad: el barrio del Perchel. Hasta allí acudo para entrevistar en su casa-hermandad a la junta de gobierno de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen.

Nos encontramos ante una archicofradía que está en continua evolución y desarrollo: así como arropada por una marea de jóvenes cofrades ansiosos por aportar su granito de arena. Estamos ante una archicofradía que llega al final del mandato de su actual hermano mayor; habiendo conseguido grandes logros y avances, tanto en patrimonio, como en hermanos y devoción.

Una archicofradía con varios siglos de historia que, en los últimos 30 años ha engrandecido su procesión, donde el barrio del Perchel y la Málaga “Carmelita”, se han echado a la calle con ella. Hoy me reciben en su casa-hermandad, de una “mediana-reciente” adquisición; donde se puede percibir una mezcla entre un perfume a antiguo y el olor de la madera mojada; todo ello entrelazado por vitrinas donde se exhiben al más puro estilo de un museo, todo el patrimonio de la archicofradía.

Estuvieron presentes en esta entrevista: Juan Sebastián Beltrán Prados (Hermano Mayor), José Carlos Ramírez Pérez (Albacea de procesión), Manuel Nadal (miembro del grupo joven), Carmen Molina Valle (miembro del grupo joven) y Carmen Garrocho Portillo (Archivera).

¿Por qué te presentaste como hermano mayor?

    Sencillamente porque me lo pidieron. Dentro de mis planes, no tenía pensado presentarme como hermano mayor, ni mucho menos. Me lo pidieron, me lo pensé (a pesar de tener apenas tiempo para pensarlo) y tiré para adelante porque entendí que la Virgen del Carmen me lo había puesto por delante. Yo prefiero que haya varias candidaturas a hermano mayor en una cofradía, a que no se presente nadie; porque puede parecer una falta de interés.

    Tienes una junta de gobierno con una media de edad bastante joven ¿qué has buscado en ellos?

    Yo siempre he apostado por la juventud; incluso habiéndome dado algún problema por ello, aunque lo he asumido bien. En la juventud están las fuerzas, las ganas, el querer hacer cosas. A mis 44 años, mi espíritu es joven y siempre he apostado por la juventud porque es la piedra angular de todas las cofradías.

    Los veteranos también son otra piedra angular porque forman parte de la historia y son la veteranía y la experiencia. Pero es verdad con los años, las ganas se van suavizando y ya no tienes ganas de hacer tantas cosas y esa “pereza” que te aparece con los años, y la juventud te da la fuerza nueva. La hermandad que no tenga juventud, está completamente muerta.

    Contadme un poco la labor social de la cofradía.

    Se hacen campañas de caridad mensualmente, donde colaboramos con Cáritas parroquial. También se hacen cosas extraordinarias; como ayuda con la Guerra de Ucrania o ayuda a la dana de Valencia. La campaña de potitos y recogida de alimentos; así como comprar cestas de comida aquellos hermanos que estén pasando por un mal momento económico.

    ¿Qué actividad tenéis en la vocalía de juventud?

    Ayudamos en albacería, en proyectos de caridad. Se puede decir que el grupo joven del Carmen, es de 10. Están siempre para todo. Este año también estrena el grupo joven diversas pancartas. El año pasado se estrenó un arco que fue la obra cumbre del grupo joven. Ellos se encargan de toda la decoración: pancartas, flores de papel… etc. Su dedicación plena es trabajar, trabajar y trabajar para que la Virgen del Carmen tenga lo mejor. Una de las principales ventajas del grupo joven es que; al ser tan numeroso, podemos encontrarnos con personas que llevan la labor de tareas muy distintas.

    ¿Cómo es la actividad de la hermandad fuera de lo que es la festividad del Carmen en Julio?

    En Noviembre tenemos nuestro “Rosario de las Ánimas”; así como la festividad de la Candelaria. Como evento extraordinario, este año hemos tenido la peregrinación de la Victoria. También tenemos la sabatina y los retiros de adviento.

    ¿Os queda algún compromiso pendiente a la junta de gobierno antes de terminar su mandato?

    La Virgen necesita una restauración parcial, sobre la policromía que ha perdido en parte de sus manos; pero nos metimos en la restauración de su camarín. El libro de la historia de la archicofradía, que está en camino y será un proyecto que termine el próximo hermano mayor; que será una obra coordinada por el historiador Juan Antonio Sánchez López. También queda por terminar el trono, pero ya está firmado que en Julio de 2026 quedará totalmente terminado. El trono ha sido nuestro caballo de batalla en la archicofradía.

    Novedades para la próxima procesión del Carmen.

    El baquetón inferior de todo el trono, cartelas laterales y la trasera. La pigmentación del camarín; así como la casa-hermandad; que, a pesar de que la tenemos desde hace dos años, aquí hay que dejar mucho dinero. Por otro lado, también se estrenan una serie de tulipas y tapaderas de tulipas.

    Cuéntanos algún momento que sea especial para ti en todo este tiempo como hermano mayor.

    El momento de intimidad cuando recogemos la procesión, quedarte con los tuyos, solos con la Virgen. Es una total bomba sentimental. Un murciano de pura cepa, que vio a la Virgen por primera vez en la magna mariana y se hizo hermano. Nos cuenta que la Virgen del Carmen le acogió, le abrazó y que; a pesar de vivir en Murcia, viene cada año, un mes antes de la procesión para ayudar en los preparativos (eso sí que es pura devoción).

    El llevar el estandarte para mí; como rociero, significa mucho, como si fuese Almonte. Entrar con mi madre a la iglesia, a las 7 de la mañana y estar las dos solas con la Virgen. Montar el trono en la catedral; en concreto, montar los arbotantes y las tulipas, porque es cuando estoy más cerca de ella. La primera vez que estuvo “cara a cara” con la Virgen del Carmen o; en el día de la Magna Mariana, en la casa-hermandad de la Misericordia, a las 5 de la mañana, le encendimos toda la candelería a la Virgen.

    Un deseo para la próxima procesión del Carmen.

    Que todo salga bien y que todos los participantes del cortejo disfruten de la procesión. Que estemos todos los que estamos siempre, con las mismas ganas de trabajar, la misma diversión, la misma complicidad.

    Comentarios

    Entradas populares