En el corazón de la Redención

La AM Redención de Sevilla nos abre las puertas de su casa
Hoy empiezo mi primera parada en la provincia vecina y hermana de Sevilla, con los amigos y compañeros de la AM de nuestro padre Jesús de la Redención.

En esta entrevista me acompañaron Emilio Muñoz Serna (director general), Ángel García (secretario) Carlos Javier Bernal Pulido (presidente de la asociación), Macarena Bernal Pulido (responsable de comunicación de la banda), Andrés Serrano (director de la AM Virgen del Rocío) y José Carlos Lebrón García (responsable del área de social de la banda).
Estamos ante una banda que, con el paso del tiempo, ha sabido reinventarse; añadiendo marchas tanto de nueva generación como de otros compositores, sin renunciar a la esencia que siempre les ha caracterizado.
En un momento de la entrevista, tuve la suerte de poder ser acompañado por unos pequeños pero grandes niños, que me quisieron contar cómo es su experiencia en el aula de música y la AM María Santísima del Rocío. Me acompañaron Luca, Raúl, Ángela, Antonio, Emilio, Víctor y Hugo.
Unos niños, que inicialmente mostraban una apariencia tímida para contestar a una pregunta tan sencilla como ”porqué estáis en la familia de la Redención y qué os gusta de ella”. Sin embargo, uno de ellos (Luca) alzó la voz diciendo que está en la banda porque “se divierte mucho, se lo pasa bien y aprende mucha música”. Yo creo que poco más hay que añadir a estas palabras. El resto de estos niños daban una respuesta clara y unánime: nos gusta lo que nos enseñan en esta banda y aprendemos mucho. Incluso alguno de ellos ya nos revela su futuro diciendo que podría ser director de banda y/o compositor.
La dirección de la redención apuesta mucho por estos niños; que garantizan con creces el relevo generacional de la banda.
La suerte también seguía de mi parte; porque su director, tan amablemente; me ofreció la posibilidad de elegir una marcha para terminar el ensayo. Sin duda alguna, tenía clara mi elección, donde elegí “Círculo de pasión”, marcha propia de la banda, de Emilio Muñoz Serna. Una obra maestra de la ingeniería compositiva para agrupación musical; la cual fue ejecutada de manera magistral.
Y esta suerte, que está hoy de mi parte, me la brinda un director que ha recibido recientemente del Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla, (representado por los músicos de la Ciudad), el galardón “Santa Cecilia” por toda una vida dedicada a la música procesional.
Dicho galardón está más que justificado; por su trayectoria como director musical al frente de la AM Nuestro Padre Jesús de la Redención y por ser un referente de la música cofrade y uno de los autores más prolíficos del género de Agrupación Musical.
Detrás de todo eso, también tenemos a un padre de dos niños fantásticos y de otros más de 70 que forman parte de la AM Virgen del Rocío, que de una manera indirecta también celebran estos niños este galardón hacia una persona que les dedica mucho tiempo, para hacerles crecer como grandes músicos; pero sobre todo como grandes personas.
Estamos ante un músico que ha dado lo mejor de su vida a su banda y a la música procesional; no sólo para composiciones dedicadas a imágenes hispalenses, si no para todo el territorio nacional.
Un músico; que, en estos dulces momentos para él, tiene en su mente el recuerdo de sus padres, que; desde tierras celestiales, estamos seguros que estarán aplaudiendo el premio de una labor tan incansable como la de su hijo.
La entrega de la estatuilla, se realizó durante la Gala Santa Cecilia 2024 tras la misa en honor a la Patrona que se celebró el pasado 22 de noviembre en el Convento de las Santas Justa y Rufina (Convento de Capuchinos).
La A.M. Ntro. Padre Jesús de la Redención, realizó un concierto durante aquel acto.
- Un balance general del pasado curso cofrade.
Ha sido muy bueno (Emilio), con cositas que se pueden mejorar; porque muy bueno que se pueda ser, siempre hay algo que poder mejorar. En esta línea, no olvidemos que la banda remató una actuación el pasado 6 de Julio en la procesión extraordinaria de la hermandad del Cautivo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), demostrando un nivel propio de ensayos continuos en plena cuaresma; parecía un jueves santo.
Con respecto a esta actuación; Ángel nos destaca el nivel de implicación de los músicos para esas fechas; que, a pesar de que eran fechas de empleabilidad por e turismo y vacacionales, hubo una implicación de los músicos ejemplar.

- ¿Cómo describiríais vuestro estilo musical?
Es un estilo sencillo, que es lo que le ha dado la grandeza a esta banda. La manera de interpretar sus marchas, con esa elegancia que le caracteriza.
Desde los años 90 hasta ahora, la banda ha estado en un continuo proceso de mejora, donde cuestiones tan básicas que antes no se hacían como los matices, hoy día se trabaja muchísimo y es algo que ha caracterizado al estilo de la banda.
- ¿Cómo es posible que una banda de vuestra categoría sólo toque dos días en semana santa? ¿Dónde creéis que pueda fallar algo?
Nosotros tenemos la suerte de tocar cuatro veces en Sevilla, empezando el viernes de dolores con “Bellavista” y el sábado de pasión con “El puente del cedrón”. Sin estas hermandades, nuestra semana santa no sería la misma.
Nos olvidemos tampoco que poco a poco, las agrupaciones musicales, que históricamente han sido unas formaciones musicales castigadas y que poco a poco van recuperando ese terreno perdido; teniéndose en cuenta que hay muy buenas agrupaciones musicales, pero no las suficientes hermandades que se inclinan por este tipo de acompañamiento musical.
- ¿Qué significa en vuestras vidas la AM Redención?
Macarena, que no toca ningún instrumento, nos cuenta que la banda le ha ayudado en muchos momentos de su vida en los que no se encontraba personalmente bien. Nos relata que ha ido al ensayo a escuchar a la banda en uno de esos días que no le ha ido bien y el hecho de escuchar a la banda le ha dado vida.
Ángel nos cuenta que; a pesar de llevar sólo tres años en la banda, es frecuente que rompa a llorar cuando escucha alguna de las marchas que más le sobrecogen. El hecho de traer aquí a mis hijos y la conexión que hay, se hace todo maravilloso.
- La AM infantil de Virgen del rocío ejerce supongo una doble función; ¿aula de música- banda con el finde de catapultar músicos a la banda grande?
Trabajamos mucho para que el que entre en la banda grande sea también de la banda chica, donde sepan desde primera historia cual es el estilo de la banda y las características musicales de la misma.
El año que viene, si dios quiere, abrirán cortejo en el dulce nombre de Bellavista, la milagrosa, la redención y la lanzada.
Es una banda que está en continuo crecimiento y las hermandades apuestan por ellos.
Actualmente, se encuentran preparando la cabalgata de reyes de la ciudad de Sevilla del próximo 5 de enero.

- ¿Cómo os imagináis la banda dentro de 10 años?
Musicalmente, nos esperamos la banda con aún mejor calidad que la que tiene hoy día y que siga la línea musical que siempre le ha caracterizado.
- ¿Cómo ha progresado el proyecto “Seres de luz” un año después de su creación?
José Carlos nos cuenta que la verdad es que están muy contentos porque la acogida del proyecto ha sido mejor de las expectativas que tenían inicialmente. Se han adherido a dicho proyecto bandas de toda la geografía nacional.
Andex (Asociación de Padres de niños con cáncer en Andalucía) agradece a la banda esta iniciativa, de carácter musical, que ayuda a esos padres que pasan por esos momentos tan difíciles.
- Dinos una marcha que no pueda faltar nunca en el repertorio.
Aquí tenemos una disparidad muy interesante de composiciones de primer nivel que dan claramente a entender que son composiciones que han calado bien hondo en el corazón de muchos músicos de la banda.
“Bendita tú eres” (Emilio Muñoz Serna), “Señora de Sevilla, Macarena” (Emilio y Antonio Muñoz Serna) o “Blanca paloma” (José Manuel Sánchez Crespillo).
- ¿La banda la dejaríais tal y como está o le cambiaríais algo?
Siempre hay que cambiar cosas porque siempre hay algo que mejorar (a nivel gestión, a nivel musical…). Siempre se puede exigir un poquito más. Siempre se puede cambiar algo, actualizándote en todo, pero siempre respetando la esencia pura de la banda.
- Novedades musicales para el nuevo curso cofrade.
Macarena nos cuenta que, a nivel musical se estrenan marchas de José Manuel Sánchez Crespillo. A nivel de procesiones, tendremos el placer de ir por primera vez a participar en una procesión en Ceuta.
A finales de enero, participaremos en Bollullos de la Mitación en la extraordinaria de la hermandad de la columna.
Así mismo, también estaremos en Murcia por primera vez.
También daremos para nuestros hermanos de la cofradía un concierto en la ermita con motivo de la coronación.
- Un deseo para el nuevo curso cofrade.

Nos gustaría salir con algún nazareno; ya que nunca hemos acompañado a uno.
También esperamos que dé sus frutos todo el trabajo que llevamos desde hace mucho tiempo realizando y que acompañemos a algún paso más en la semana santa de Sevilla.
Quiero agradecer el trato, el cariño y el interés por parte de toda la directiva de la banda tanto por hacer la entrevista como hacia mi propia persona.
Enlace a un audio del ensayo de la Redención con la marcha «Círculo de Pasión»
Fotografías: Chisco Gracia García
Comentarios
Publicar un comentario