Un día en el corazón de la Trinidad Sinfónica

Hace unos días me he desplacé al barrio malagueño de la Trinidad para entrevistar con Narciso Pérez (director musical) y Alejandro Pérez (presidente); responsables de la banda de música de la Trinidad sinfónica.
Hablamos de una banda que dentro de poco cumplirá 20 años y que se ha convertido en una de las bandas de palio más destacadas en Andalucía.
Tenemos ante nosotros una banda que ha ido de menos a más en un espacio corto de tiempo, donde nos ha deleitado con unas crucetas, unos conciertos y una calidad musical en general, que no dejaba indiferente a nadie.
Me entrevisto con una banda que llega de hacer una fantástica procesión en la magna de Jerez, tras la virgen de Loreto, donde se le pudo escuchar una cruceta exquisita, elegante, de un corte solemne – fúnebre, donde la banda hizo una gran representación de la calidad musical que ofrece y dejó un buen sabor de boca en tierras jerezanas.
Hoy me reciben en su sala de ensayo junto con los hermanos de la hermandad del consuelo de Antequera; que también realizaron una visita a la banda de cara a la salida extraordinaria que realizaba el Santísimo Cristo de la Misericordia el pasado día 8 de noviembre.
Esta banda, que goza desde hace tiempo en un gran momento, nos abre las puertas de su casa para enseñarnos cómo han sido todos estos años de esfuerzo y dedicación que; finalmente, han estado dando sus frutos todos estos años.
En la foto final de la entrevista, mostraron con mucho orgullo el marco que la hermandad de la Virgen de Loreto de Jerez les hizo entrega como recuerdo de su participación en la procesión magna “Spes nostra” del pasado mes de octubre.
- Un balance del último curso cofrade.
Dentro del desastre tan grande que ha habido en semana santa, hemos sido junto con nuestros compañeros de la banda de CC y TT del Cautivo, las dos únicas bandas que no han pasado por recorrido oficial.
Aún así; ha sido uno de los cursos cofrades donde más hemos disfrutado de la música y donde el trabajo se ha visto más merecido con el proyecto que llevamos junto al compositor David Hurtado, que creemos que es el proyecto más grande a destacar, junto con el estreno de la marcha “A tus pies se rompe el mar”; así como el concierto que hicimos en Sevilla como el concierto monográfico que hicimos en Málaga.
- Contadnos vuestra experiencia en la magna de Jerez.
Si queremos destacar algo es la suerte de haber dado con una grandísima hermandad. Tuvimos un trato y una cercanía por parte de la hermandad maravillosa desde el primer minuto en el que estuvimos en contacto con ellos.
Teníamos una confianza plena entre la formación musical y la hermandad. Literalmente, nos ofrecían todo lo que tenían.
Incluso esa comunión que tenemos con ellos va más allá de esta simple actuación, debido a que tienen pendiente una visita a la banda para pasar un día de hermandad.
Desde el inicio de los contactos, se dejaron asesorar por nosotros para confeccionar la cruceta de la procesión magna.
- Llevas muchos años al frente de la formación. ¿Qué balance haces tanto del trabajo que has estado haciendo como del resultado que has estado obteniendo?
A día de hoy, llevo 9 años al frente de la banda. Por un lado, creo haber conseguido que los músicos de mi banda tengan amor y pasión por la música. También he querido enseñarles una disciplina musical y personal; así como los conocimientos que tengo yo al alcance de mi mano.
Respeto y cariño por la música; intentando conseguir que en las actuaciones se vea trabajada la afinación y la sonoridad.
En resumen; estoy muy contento con el resultado alcanzado.
- ¿Qué es para vosotros la banda de la Trinidad sinfónica en vuestras vidas?
Las casualidades de la vida han hecho que alguien como yo (Alejandro), que no era cofrade ni músico, a pesar de que mis padres me llevaban de pequeño a la misa del alba del Cautivo todos los años.
Para mí, la Trinidad Sinfónica significa amistad, compañerismo, familia e incluso amor; porque fue aquí en la banda donde conocí a mi esposa.
La banda y la cofradía me han dado tanto, hasta el punto de pensar si puedo vivir el día a día sin estas dos grandes instituciones; obviamente, teniendo que renunciar a muchas cosas para poder dar el cien por cien.
Para mí (Narciso), fue todo un reto porque era la primera vez que una banda de esta categoría delegaba en mí una responsabilidad tan grande como la de ejercer como su director musical.
- ¿Qué significa para vosotros tocar detrás de la virgen de la Trinidad?
Para la banda; es la actuación más importante del año; entre otras cuestiones porque la banda fue fundada para acompañar a la virgen de la Trinidad.
En lo personal (Narciso); de menos a más hice un gran lazo de unión, donde pasé de no ser hermano y sentir a la hermandad como una hermandad más, a pasar a hacerme hermano junto a mi hija.
Nunca he llorado por no salir en una cofradía y este año me hinché de llorar. Fue puro contagio de emociones.
Alejandro nos dice que tiene poco más que añadir, salvo cuando llegamos a la curva de C/ Carril en la curva con C/ Mármoles, donde estuvieron toda su vida mis abuelos viendo de pasar la procesión.
- ¿Cómo te imaginas a banda dentro de 10 años?
No me imagino la banda dentro de 10 años porque vivimos al día; pero sí es verdad que me gustaría que siguiese yo de director y que los niños pequeños de la banda que hay ahora sean los músicos responsables de la banda el día de mañana.
- Dinos una marcha que no pueda faltar nunca en el repertorio.
Sin duda alguna, Alma de la Trinidad (Eloy García, 2005). Es la marcha con la que se comienza y se acaba cada lunes santo.
- Novedades musicales para el nuevo curso cofrade.
Tendremos en la semana santa de 2025 la segunda semana santa completa en Málaga, destacando el nuevo contrato el martes santo con la hermandad de la Estrella.
Para el aniversario de la coronación de la virgen de la Trinidad, se va a organizar un gran concierto de marchas con otras formaciones musicales (pendiente de darle forma); así como la grabación de un trabajo discográfico con motivo de la coronación con marchas de la virgen de la Trinidad.
Haremos también un concierto didáctico sobre compositores ilustres que estén vivos para explicar qué significan sus marchas.
- Un deseo para el nuevo curso cofrade.
Que no haya nada que nos impida disfrutar de las procesiones.
Comentarios
Publicar un comentario