Entrevista | Visitamos a la banda CC y TT del Nazareno de Huelva

La banda onubense nos cuenta el secreto de su éxito
Para esta ocasión, me he desplazado a la provincia de Huelva para entrevistar a una de las bandas de cornetas y tambores que más han evolucionado en los últimos años: el Nazareno.
Me recibieron en su local de ensayo: Joaquín Ruíz (director), Emilio Coronel (Director) Jesús Quintero (Director Musical) Miguel Ángel Huertas (Comunity Manager) y Fernando Farauste y Rubén Campos (músicos de la banda).
Estamos ante una banda que haces escasos años, su repercusión y su reconocimiento no le daban otras opciones distintas a las de tocar fuera de tierras onubenses.
Sin embargo; un constante trabajo duro pasada la pandemia, junto con una consagración por un estilo propio, le han valido a esta formación para convertirse en una de las bandas de cornetas y tambores de más nivel en Andalucía.
Tenemos ante nosotros una formación musical; que, si bien pisó el martes santo sevillano tras el señor del Cerro, este año ha sido solicitada la banda para acompañar al nazareno de San Roque, también de la capital hispalense.
Una banda; que, en su origen nació como agrupación musical, pero al poco tiempo de fundarse, decidieron cambiar al estilo de cornetas y tambores.
Una banda que su revolución principal se debe por dar un paso definitivo hacia su sello personal, artístico y musical; siempre garantizando de que sus marchas procesionales suenen siempre a “Nazareno de Huelva”.
Han dado un paso firme para seguir revolucionando la gran calidad musical que desde hace tiempo nos ofrecen.
Me abren las puertas de su casa para contarnos su historia y cuál ha sido ese trabajo tan incansable que han tenido para convertirse en la gran banda de cornetas y tambores que son hoy día.

– Un balance general del pasado curso cofrade.
Empezamos bien, pero acabamos regular por la lluvia. Aunque las actuaciones de la banda terminan en Julio, nuestra prioridad es semana santa. Desgraciadamente sólo pudimos tocar el lunes y el martes santo. Sin embargo, en lo musical; sí ha dado sus frutos todo el trabajo realizado.
– ¿Cómo describiríais vuestro estilo musical?
La banda está apostando por su estilo propio, aunque la armonización es del estilo de las cigarreras. Tenemos claro que la musicalidad que queremos es la del estilo propio, pero no es una fórmula mágica, donde se tiene que ir probando autores.
– ¿Preferís repertorio clásico o preferías la innovación?
Nos gusta más el clásico. El clásico siempre está, y; sin embargo, hay marchas “modernas” que ya no se tocan.
– Hace varios años atrás posiblemente nadie pensaría que ibais a tocar en Sevilla; y mirad ahora. ¿Ha cambiado mucho la banda desde entonces?
Literalmente, una banda nueva; de principio a fin. Una banda completamente distinta, más profesionalizada en comparación a hace 10 años.
En el año 2017 fue el cambio revolucionario de la banda; donde cambiamos parte del repertorio incorporando diversas marchas de las cigarreras.
Trabajamos el ritmo; que lo hicimos más lento. Perfeccionamos un poco más las voces. El trabajo en grupo se perfeccionó más a conciencia. Cambiamos la trompetería entera.

– ¿Qué significa para vosotros tocar detrás del nazareno del Cerro?
Principalmente, ilusión. Lo bueno que tiene esta situación es que, en el caso del Cerro del Águila, no veníamos a sustituir a ninguna banda, sino que se acompañaba por primera vez a una imagen que salía por primera vez en procesión. Fue un orgullo para la banda.
– La actual escuela de música que tiene la banda, ¿con qué fin está creada? ¿Cómo cantera para nutrir a la banda o para a la creación futura de una banda juvenil?
El motivo por el que hicimos la escuela de música era porque los músicos de la banda estaban desbordados. Otro motivo era porque la edad mínima para entrar era 11 años y había que cambiar esa cuestión; por lo que decidimos crear el aula de música para que los niños se integrasen en la formación desde pequeños.
La idea de una banda juvenil no está planteada de momento; pero teniéndose en cuenta que en el aula hay actualmente 53 niños, no descartamos que más adelante podamos crearla.
– ¿Cómo os imagináis la banda dentro de 10 años?
Esperamos que haya evolucionado mucho más. También esperamos encontrarnos con una banda más “estable”, pero musicalmente con los grupos consolidados; siempre recorriendo el mismo camino.
– ¿Dejaríais la banda tal y como está o le cambiaríais algo?
Por darle un estilo propio, no sería mala idea cambiar más adelante el uniforme; haciéndolo más personal, con ese guiño a lo militar, que se está perdiendo en los uniformes.
– Dinos una marcha que no pueda faltar nunca en el repertorio.
De manera unánime, la marcha “Señor de Huelva” (Jesús Quintero Barrionuevo), porque, entre otras cosas, ha sido una marcha que ha catapultado a la banda. Es el sello y el estandarte de la formación musical.
– Novedades musicales para el nuevo curso cofrade.
En tema de composiciones musicales, hemos montado clásicos como “Evocación” o “Virgen de la Paloma” y la nueva marcha “Cirineos de San Roque” (Cristobal López Gándara).
– Un deseo para el nuevo curso cofrade.
Espero que lleguemos a junio los mismos músicos. Que haya una semana santa completa para toda Andalucía.
Quiero dar las gracias a la junta directiva de la banda del Nazareno por el trato y el interés recibido por realizar esta entrevista.

Comentarios
Publicar un comentario