Visitamos a la AM Encarnación de Sevilla

Repasamos la historia de esta banda con su directiva
La entrevista de hoy va destinada a los amigos y compañeros de la AM Nuestra Señora de la Encarnación y la AM Sagrada Presentación; de la hermandad de San Benito. Me acompañaron en la entrevista Ángel Rodríguez y David Álvarez Barroso (responsables musicales de la banda); así como Ignacio Márquez (trompetista de la banda).
La banda goza de una salud formidable, con contratos muy consagrados como el del Señor de Nazareth de Pino Montano o la hermandad de la Paz. Estamos ante una banda que pide más, que quiere más y que; sobradamente, lo puede dar.
A mitad de la entrevista, entraron unos niños en representación de la AM Sagrada Presentación, de reciente creación. Unos niños a los que les costó arrancar a hablar para explicarnos qué les parece su banda juvenil y qué les gusta más de la banda. Me acompañaron Gonzalo, Javier, Guillermo, Lola y Gonzalo.

Algunos de ellos, con la propia inocencia de alguien de su edad cuando se les insinuaba de la posibilidad de que en el futuro pudiésemos estar hablando entre ellos de futuros compositores o compositoras; así como director@s de banda o de orquesta…, respondían de manera exaltada que eso era imposible e impensable. Yo vi en los ojos de aquellos niños un potencial que los podía catapultar a muchos de ellos a la música profesional; lo que pasa es que aún no lo saben. Otro de esos muchachos comentaba que le gusta mucho la emoción de los contratos y los ensayos.
Un testimonio de estos chicos que llega al alma de cualquier cofrade fue el de Gonzalo. Él nos explicó que siempre había sido un niño muy tímido y que le costaba mucho socializar y que gracias a la banda, ha hecho muchos amigos y ahora se le ve su cara de total alegría el gran acierto que tuvo al entrar en la banda. Testimonios como los de Gonzalo hacen que merezca la pena la dedicación que se le hace a estos chicos.
Cabe decir que, dos días después pude acompañar a la juvenil en la procesión de San Agustín en el barrio sevillano de Santa Clara y; sinceramente, me dejaron un buen sabor de boca.
Poco antes de terminar la entrevista; les presenté de mi colección privada, un “objeto de museo”, que también forma parte de la historia de la banda de la Encarnación; para que me contasen su historia, anécdotas y algunas cosas más. Se trataba de la segunda gorra de platos que tuvo la banda desde su fundación, de en torno a 1994. Una gorra de plato igual que la anterior, pero con un adorno más añadido con respecto a su predecesora.
Quiero agradecer a la dirección musical de la AM de la Encarnación por el trato, la predisposición y el interés por hacer esta entrevista.
– Un balance general del pasado curso cofrade.

Desde después de la pandemia, la banda siguió cogiendo el ritmo que llevaba hasta entonces, siendo el año pasado cuando decidimos darle una vuelta de tuerca a nuestro trabajo e intentar de hacer algo diferente a lo que veníamos haciendo y empezar a montar marchas de compositores actuales de renombre; tales como Cristóbal López Gándara, Javier Cebrero o Ignacio García, sin olvidar nuestra esencia.
– ¿Cómo describiríais vuestro estilo musical?
Sin perder la línea clásica, lo definimos como un estilo “actual” porque no nos hemos querido quedar estancados en los años 90. Ha sido una evolución de nuestro estilo a la par de lo que demanda el público cofrade.
Nosotros siempre hemos sido una agrupación musical con una línea clásica, cuyo espejo nuestro siempre ha sido Am Santa María Magdalena y la AM Estrella de Dos Hermanas.
A esta banda siempre se le ha tildado de ser una banda de “tachán-tachán” porque siempre son las marchas que han llamado la atención, sin obviar que hace poco más de diez años era lo que había. Poco había diferente en las composiciones para agrupación musical.El disco de “Al estilo de Sevilla” fue el trabajo discográfico que marcó un punto de inflexión, donde se quiso aportar una marcha de los mejores autores del momento.Si una marcha que vemos que nos gusta y que puede aportar mucho a la banda; nos da igual de donde venga y quien lo haya hecho, la añadimos al repertorio.
¿Cómo es posible que una banda de vuestra categoría sólo toque dos días en Semana Santa? ¿Dónde creéis que pueda fallar algo?
Al principio de los tiempos, a las agrupaciones musicales se les machacó muchísimo; donde en los años 90, las hermandades empezaron a crear bandas de cornetas y tambores.
En tiempos pasados, no se le daba valor ninguno a lo que hacían las agrupaciones musicales.
Poco a poco se está volviendo a recuperar la presencia de la agrupación musical detrás de los pasos de Sevilla.

– Hay marchas como “Redentor de Nazareth” que están sobresaliendo dentro de vuestro propio repertorio, convirtiéndose en toda pieza de artesanía musical. ¿Qué significa para vosotros que otra formación os solicite el guion de ésta y otras marchas para interpretarlas?
La música es universal y para mí es un orgullo (Ángel), porque evidentemente las marchas identifican a las bandas. Este orgullo se basa principalmente en el hecho de que estas marchas enriquezcan el repertorio de otras bandas.
Es como colaborar indirectamente con otras bandas. Es la satisfacción del trabajo bien hecho. Y al revés; ocurre lo mismo. Si vemos que hay otras marchas de otras formaciones que pueden enriquecer nuestro repertorio, la montamos.
– Después de tantos años, ¿la banda la dejarías tal y como está o le cambiaríais algo?
Esto es una constante evolución (David), nos vamos adaptando a los tiempos y estamos en continuo crecimiento. Nunca nos conformamos con lo que tenemos.
Aunque la banda suene bien, siempre encontraré algo para poder mejorarla. Hay incluso defectos que se convierten en parte del sello de identidad de una banda.
– ¿Cómo os imagináis la banda dentro de 10 años?
Yo espero ver la banda mucho mejor (David), que seguro que sí.
– Decidnos una marcha que no pueda faltar nunca en el repertorio.
Sin duda alguna, “Presentado a Sevilla” (Antonio José López Escalante), porque fue la primera marcha que se le dedicó a la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo.
– Novedades musicales para el nuevo curso cofrade.
Ayer se firmó la salida para acompañar a San Hermenegildo durante los próximos tres años.
También tenemos una salida extraordinaria en Coria del río para acompañar al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz por su 525 aniversario.
Así mismo; hemos incorporado las marchas “Estrella, reina del cielo” (José Manuel Mena Hervás) y “Nuestro Señor” (Ignacio José García Pérez), junto con el estreno de “Amor en Nazareth” (Alejandro Blanco Hernández).
– Un deseo para el nuevo curso cofrade.
Deseamos que el año que viene podamos disfrutar de una semana santa sin inclemencias meteorológicas adversas y sin ningún tipo de incidencia.
Que los niños del aula y de la banda infantil sigan disfrutando de su aprendizaje.
Durante el ensayo, se grabaron diferentes marchas; de las cuales, os dejamos “El redentor de Nazareth”, de Juan Manuel Carmona Suárez.
Comentarios
Publicar un comentario