Javier Mesa, hermano mayor del Santo Entierro: «Con respecto a otras provincias andaluzas, en Huelva dejas de ser miembro de junta de gobierno, por hastío, a una edad más temprana»

En esta ocasión y aprovechando que me encontraba durante varios días en tierras onubenses, quise salirme de lo habitual, de mi mundo; para entrevistar en esta ocasión a un hermano mayor. Visito a la Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Entierro de Cristo y Soledad de María.

Estoy ante una hermandad a la que le guardo mucho cariño, ya que fue la primera que me abrió las puertas a una nueva manera de poder rezarle al Señor para mí: el trabajo a costal. Acostumbrado a portar con el hombre a diferentes imágenes de mi tierra, la capital de la Costa del Sol; para mí era todo un reto y había que darlo todo ante la salida extraordinaria el pasado 2023 de la Virgen de la Soledad por su 400 aniversario.

Visito a la hermandad oficial de la Semana Santa de Huelva, en la que participan una representación de todas las hermandades y cofradías de la capital onubense. Me recibe en el altar de la ermita de la Soledad, a los pies de María Santísima de la Soledad y cobijados por la Virgen de las Angustias y el Cristo Yacente; su hermano mayor, Javier Mesa Díaz.

Una entrevista realizada en un marco espiritual, rodeados del silencio que evocaba la propia ermita.

Quiero dar las gracias tanto a su hermano mayor, por el interés de la entrevista; así como a Manuel Lorenzo, vocal de cultos de la hermandad y capellán de la ermita de la Soledad, por permitirme hacer la entrevista en el altar de dicha ermita.

– Balance general del pasado curso cofrade.

En general, ha sido un año bastante bueno. Todo se desarrolló satisfactoriamente; desde los cultos hasta la salida del viernes santo, pasando por la salida extraordinaria de la Soledad.

– Balance de la salida extraordinaria de la virgen de la Soledad del año pasado.

El balance, en general, fue muy positivo. Primero, porque sirvió de “almizcle” para limar asperezas en esos hermanos que están más distantes estuvieran más cerca de la virgen; para reafirmar también la devoción de la virgen en la hermandad y en la ciudad; así como el posicionarse en el universo cofrade tanto en la capital, en la provincia y en Andalucía.

– ¿Cuáles fueron los motivos por los que te presentaste a hermano mayor?

Foto: Patricia Hernández

Había un vacío generacional y me presento como hermano mayor con 40 años. Había que elegir entre una gestora o nuestra candidatura, porque las generaciones que venían antes que nosotros ya han sido “quemadas” por diferentes juntas de gobierno. Tenemos en Huelva un problema importante con respecto a las generaciones que se van quemando en estas juntas de gobierno. Con respecto a otras provincias andaluzas, en Huelva dejas de ser miembro de junta de gobierno “por hastío” a una edad más temprana.

Yo no pertenezco a esa generación que viene empujando desde atrás, creyéndose saber más que la generación anterior, sin ánimo de escuchar y queriendo cambiarlo todo. Sino que pertenezco a la generación que ha bebido tanto de los cofrades de los años ochenta, que si ha vivido el boom del coleccionable de los noventa, y por tanto de conocer tanto nuestra semana santa como de otras ciudades con mayor profundidad, y por consecuencia con una formación más integral en muchos aspectos. Y que en el momento actual creo conocer las necesidades tanto de los cofrades, como de la iglesia. Todo ha cambiado mucho a mejor. Aunque queda mucho que mejorar.

¿Cuáles fueron los motivos para elegir a los miembros de la actual junta de gobierno?

En una junta de gobierno de 13 miembros de tres mandatos y sólo 4 personas han continuado en el cargo en todo este tiempo. Nos hemos encontrado con diferentes cambios en la junta, basados en hermanos que no querían estar más de ocho años o hermanos que les ha cambiado su vida personal y no lo podían compatibilizar. Así mismo, también existen hermanos en la cofradía que; a pesar de no ser miembro de junto de gobierno, participan y ayudan activamente a esta, que precisamente, eran hermanos que posteriormente pasaron a formar parte de la junta en otros mandatos.

– ¿Qué opciones hay a corto-medio plazo de tener una casa-hermandad más grande de la que tenéis actualmente?

La ilusión de tener un almacén más cercano y que seas menos dramático en las “desarmás” evidentemente es algo ilusionante porque lo que debemos tener es una casa-hermanda; no un almacén. Estamos en el centro de Huelva y; como todos los centros de las ciudades, todo es caro. Sin embargo, el local que tenemos en el barrio del polvorín es mucho más barato y más grande. El deseo desde incluso juntas de gobierno anteriores es construir la casa-hermandad junto a la ermita.

– ¿Hay algo que tengas todavía pendiente de hacer cosas como hermano mayor?

En las hermandades siempre queda algo por hacer. El trabajo que hemos hecho debe quedar palpable para las generaciones venideras. El mayor reto que ha tenido esta junta de gobierno fue preparar una magna sin tener la obra de la puerta nueva.

Foto: Patricia Hernández

– Dinos una valoración al haber sido la primera hermandad de la capital onubense en tener una cuadrilla de mujeres costaleras.

A pesar de que en dicha junta no estuve yo, el hermano José Carlos Garrido, costalero del palio, en el año 2004 fue hacia delante para ir en el paso de la urna, en una magna frustrada, en el que él decidió sacar una cuadrilla de hombres y otra de mujeres. En Huelva ya existía una huella de mujeres, pero nunca había procesionado en semana santa. El inicio partió de hablar con las novias de costaleros de la hermandad, músicos de bandas… etc; donde al final se consiguió reunir 28 mujeres. Mucha gente se sigue sorprendiendo hoy día de cómo es que hay mujeres debajo del paso de la urna; pero se apostó por una cuadrilla mixta porque es un viernes santo y es un paso “sufrido”.

– Novedades musicales para 2025.

La banda municipal continuará tras el paso de la Soledad como lleva haciendo desde hace más de 100 años. Para el paso de las Angustias, la banda juvenil de la Cruz Roja de Sevilla se ha consolidado en una gran comunión con la hermandad.

– Novedades de la hermandad para el nuevo curso cofrade.

La mayor novedad patrimonial que nos vamos a encontrar es el estreno del bordado de los respiraderos de los costeros del paso de palio; realizado por Jesús Rosado, que sigue la línea de Rodríguez Ojeda. Así mismo, se van a estrenar cuatro ciriales para el paso de palio.

– Un deseo para el nuevo curso cofrade.

Indiscutiblemente, para mí lo más importante ahora mismo es la restauración del sagrario porque el señor se encuentra ahí realmente; sino, la ermita sería un simple “almacén”.

Comentarios

Entradas populares