Entrevista a la banda de CC y TT de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga

Visitamos a la banda de CC y TT que acompaña cada año al Señor de Málaga
Hoy tengo el placer de invitar a la directiva de la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Tenemos ante nosotros una banda que se ha afianzado en la semana santa de la Costa del Sol y que; desde hace tiempo ya viene participando tanto en la provincia como en otras ciudades andaluzas.
Entrevisto a una formación que ya supera el centenar de músicos y que se va acercando ya a casi 20 años de vida.
Habría que decir también que dicha banda, ha ido evolucionando tanto en instrumentación, como en marchas y en propio estilo, hasta convertirse en una banda singular para las cofradías Malagueñas.
Esta formación es la encargada de acompañar con sus sones a la imagen más venerada de Málaga cada Lunes Santo; donde la música que guía el caminar del señor de todos los malagueños se hace demasiado corta para esta legión de músicos que rezan a su señor haciendo lo que más les gusta: tocando un instrumento.
Asisto a un ensayo, en el que pude escuchar tanto piezas clásicas del estilo, como de nueva generación; en la que todo era rigurosamente cuidado y repasado de cara a los inminentes compromisos de la banda.
Me recibieron en su sala de ensayo: Sergio Pastor (director musical), Raúl Arribas (presidente de la junta directiva de la formación), Juan Ruíz (responsable musical de la cuerda de percusión) y Pepe Vila (secretario).
–¿Cómo nace la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo?
La banda de CC y TT del Cautivo nace de la mano de un grupo de músicos amigos, que, en una gran parte, proceden de otras formaciones musicales y yo; como hermano de la cofradía y con el anhelo de que mi cofradía tuviese su propia banda de CC y TT, hablamos con la cofradía para crearla.
La circunstancia de haber músicos cofrades con experiencia, pues se hizo en un tiempo récord. Empezamos a ensayar en junio y para noviembre ya se estaba estrenando la banda en el Teatro Cervantes, con uniformes, instrumentos y todo.
Nuestra primera salida en la calle, fue en 2009; dos días después, tras Nuestro Padre Jesús Cautivo en su LXXV aniversario.
–¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?

Sergio prefiere llamarlo “sello propio”. Intentamos de buscar que cualquier persona, desde lejos y sin vernos, sepa qué banda somos simplemente escuchándonos.
El sonido de la banda tiene que transmitirte algo diferente para que uno sepa de que se trata de la banda del Cautivo.
Tenemos la suerte de tener entre las filas de la banda a cuatro o cinco compañeros que son compositores, que permite crear marchas acordes a nuestro sello.
También tenemos suerte es que al tener tanta devoción nuestro señor, son muchos los autores que quieren componer para nuestra bendita imagen.
–¿Sois más de marchas clásicas o preferís innovar?
Parece que el clásico ha pasado a un segundo lugar. En la banda se está innovando más de la ejecución de los clásicos. Entendemos que nunca debemos perder la esencia que nos ha dado la banda madre y maestra del Real Cuerpo de Bomberos.
Sin embargo, a día de hoy la banda pide más; sin que se le quede corto el repertorio de la banda, se termina al final innovando.
La banda tiene que ser como un “puesto de chucherías”, tiene que tener de todo y eso le gusta al músico.
–Tocar detrás de cualquier imagen será siempre algo muy especial para cualquier músico cofrade; pero ¿qué significa para vosotros tocar tras el señor de la túnica blanca?
Resumir, en una palabra, sería “privilegio”, principalmente por el hecho de donde le vamos acompañando a la imagen, teniendo detrás de la formación a más de 20.000 personas con el deseo de sentirlo cerca.
Esto sólo puede disfrutar el que es músico de la banda de CC y TT de Jesús Cautivo.
–¿Decidnos una marcha que no pueda faltar en vuestro repertorio?
Hoy por hoy, no hay discrepancia alguna. Sin duda alguna, “Evangelio” (José Ignacio Fortis Pérez), porque es como un himno para la banda.
–¿Hay algún compositor del que todavía no hayáis montado ninguna marcha y os gustaría montar?
Sergio nos comenta, por ejemplo, la opción de incorporar más adelante algo de “José Manuel Sánchez Crespillo”. Le parece un compositor muy interesante y que podría aportar mucho a la banda una composición de su autoría.
“Buba” (como cariñosamente se le conoce), expresa su deseo en poder incorporar en el futuro una marcha de “Francisco Javier Torres Simón”; así como “Cristóbal López Gándara”, donde nos gusta mucho cómo explica sus marchas.
–¿La banda la dejaríais tal y como está o le cambiaríais algo?
Intentaríamos de seguir evolucionando musicalmente y; con respecto a la estética, eluniforme lo cambiaría en breve, en especial la camisa y la chaqueta.
–¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?
De cara a contratos, el Sábado Santo estaremos presentes en el pueblo sevillano de la Roda de Andalucía con la querida hermandad del Santo Entierro. Este año tenemos varios estrenos: “Ante ti, señor”, de Jorge Martín. En el concierto aniversario, estrenaremos “Al señor de Málaga”, de Sergio Pastor. El tercer estreno será “Cautivo y Esperanza” y una marcha dedicada al XL Aniversario de la fundación de la Hermandad de los Salesianos
–Decidnos una banda y una marcha.
Una banda: Rosario de Cádiz, Cigarreras o Tres Caídas.
Una marcha: “Jesús Cautivo”, de Miguel Pérez; “Señor de Sevilla”, de González Ríos; “Hombre de trono”, de Manuel Vílchez Martínez o “Tu recuerdo”, de Javier Anaya.
–Un deseo para el próximo año cofrade.
Que no llueva y que haya mucha salud para poder seguir tocando de la mejor manera posible.
Comentarios
Publicar un comentario