Entrevista a la banda de CC y TT de la Redención de Benalmádena

Visitamos a una de las bandas de CC y TT de la provincia de Málaga que más han evolucionado

Recientemente, he tenido el placer de visitar a una de las bandas de CC y TT de la provincia de Málaga que han evolucionado con una rapidez sorprendente en la provincia de Málaga. Hoy entrevisto a la banda de CC y TT de la Redención de la localidad de Benalmádena (Málaga).

Tenemos ante nosotros una banda que hace escasos años, era simplemente una más de la provincia; pero en apenas unos años, han cambiado de manera drástica las principales premisas que debe tener una banda: estilo, repertorio e instrumentación. Estamos ante una decisión contundente, pero que ha traído muchos éxitos a la banda. Parece que es una banda nueva, pero no lo es. Es una banda que tuvo una idea clara de lo que quería y el camino que tenía que seguir.

Hoy día, ya hace acto de presencia en la Semana Santa de la capital de la Costa del Sol y sigue dando mucho que hablar. A mi manera de ver, hicieron una apuesta muy arriesgada al querer cambiar las particularidades esenciales de una banda con el consiguiente riesgo de que no funcione; pero la banda ha ganado en calidad y potencia.

En su ensayo, pude apreciar una ilusión en unos músicos; de los cuales, muchos de ellos entraron sin tener ningún tipo de conocimiento de música. Su sala de ensayo, que se encuentra en el auditorio municipal de música de Benalmádena; donde me recibieron tan amablemente:

Cristóbal Varo: Director /Presidente
Fernando del Valle: Albacea
Andrés Domínguez: Director Musical
Chema Muñoz: Profesor y adjunto a la Dirección Musical

¿Cómo nace la banda de cornetas y tambores de la Redención?

Nace en 2018, surgiendo de una idea que teníamos unos amigos músicos de la localidad de Benalmádena que habituábamos a ir a la capital para ensayar con nuestras bandas y sabíamos que aquí había un núcleo importante de músicos que también iban a la capital a ensayar con bandas. Acudimos a la cofradía más grande de Benalmádena; la Redención y planteamos en ella el retomar un proyecto de diez años atrás para crear una banda de cornetas y tambores que primero fuese una escuela.

La hermandad puso la mitad del montante económico para poder empezar la banda y la propia banda, asumió la otra mitad. Al principio ensayábamos en el polígono y; meses después, en la sala de ensayo del auditorio de Benalmádena. Era un proyecto muy ilusionante y; a la vez, muy duro. Solo cuatro o cinco personas; el resto de los componentes que entraron no tenían ningún tipo de conocimiento musical.

-Contadnos un poco cómo es vuestro trabajo para que la banda tenga cada vez más presencia en “la málaga cofrade”.

Con la pandemia, se puede decir que la banda ha tenido 4 años de curso; que ha sido un crecimiento tan grande en tan poco tiempo. Aún así, a la banda le queda mucho por madurar. Preferimos enseñar desde cero a los músicos para poder enseñarles un estilo propio. Nuestra idea es enseñarle al músico un cariño por su banda, que le duela su banda.

¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?

Nos gusta tener una idea de viento-metal-percusión, no nos gusta aferrarnos a un estilo en concreto, intentando de buscar una identidad propia. Actualmente contamos con doce marchas propias en nuestro repertorio.

-¿Sois más de marchas clásicas o preferís innovar?

Eso depende del momento, del lugar, de la cofradía, el certamen y los músicos que lleves.
Un clásico bien tocado detrás de una imagen es mejor que una marcha nueva.

-¿Decidnos una marcha que no pueda faltar en vuestro repertorio?

Sin duda alguna, “Cristo del amor”, que es un himno para las bandas de cornetas y tambores. Es una marcha que debería estar en todas las bandas de CC y TT.

-¿Dejaríais la banda tal cual está o cambiarías algo?

No cambiaríamos ni la dirección musical, ni el estilo ni a nuestros propios componentes. Nosotros iríamos cambiando poco a poco para ir mejorando el uniforme de la banda y la instrumentación de la misma.

-¿Cómo os imagináis la banda dentro de 10 años?

Andrés nos comenta que sólo ve dos posibilidades. Por un lado; que la banda siga así, siendo de 70 o 80 músicos; o bien, que la banda ya forme parte del panorama nacional de las bandas de cornetas y tambores.

-¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?

Nuestra novedad principal es nuestra “manera de tocar”, que empezamos a cambiarla nada más terminar la pasada Semana Santa; así como la propia idea de la banda de introducir marchas nuevas

-Decidnos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para vosotros.

Una banda: Amor de Úbeda o Tres Caidas de Triana.
Una marcha: “Y se hizo el silencio” (Francisco Ortiz Morón).
Un compositor: Cristóbal López Gándara o “Kini” de Triana.
Un momento inolvidable: Mi banda un miércoles detrás de nuestro señor o ver a mis compañeros afinando previo a un concierto.

Un deseo para el próximo año cofrade.

Que sigamos por la misma línea de trabajo que llevamos y; sobre todo, que sigamos manteniendo el ambiente tan bueno que tenemos entre músicos y dirección.

Comentarios

Entradas populares