La A.M. Cautivo de Estepona nos abre las puertas de su casa

Hoy me he desplazado a la bellísima localidad de Estepona para entrevistar a los amigos y compañeros de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Estamos ante una banda que en los últimos años ha sabido “reinventarse”, dando unos giros de tuerca a toda la actividad musical que venía haciendo; dando como resultado una excelente calidad artística y musical.
Llevan ya mucho tiempo dando bastante de qué hablar, porque cada actuación de esta banda se ha convertido en un éxito asegurado.
La última actuación que pudimos escucharla fue en la salida extraordinaria de la Hermandad de los Dolores del barrio malagueño del puerto de la torre con motivo del 75 aniversario de esta corporación nazarena.
Para tal efeméride, se contó desde la agrupación musical con la intervención del joven compositor Raúl Delgado Perera para componer la marcha “Legado de Caridad”, en homenaje a D. Enrique Luque Núñez, antiguo hermano mayor de la hermandad que falleció recientemente.
La banda, que empezó y terminó la procesión afinada, dio todo de sí ante un público cofrade que no paró de aplaudirla; en especial, ante la marcha estrenada que, sin dejar indiferente a nadie, gustó tanto a la hermandad, a los músicos y al público. Han tenido un gran acierto en elegir a Raúl Delgado para componer una marcha tan significativa y tan llena de sentimientos. El público fue deleitado con una sinfonía musical, propia de un disco; donde el público malagueño se quedó con ganas de escuchar más.
Por esto y por otras muchas razones; tengo el placer de entrevistar a Miguel Ángel López (director musical), Daniel Ramos (presidente) y Cristóbal Higuero (responsable de RR.SS.); todo ello para que nos cuenten cuál es el secreto de ese éxito que llevan consiguiendo desde tiempo atrás. Estamos ante una banda que va dando pasos de gigante, sin que sepamos hasta dónde son capaces de llegar; pero lo que sí está claro, es que están revolucionando el estilo de agrupación musical en la costa del sol de una manera sencillamente espectacular.
- La banda se encuentra desde hace bastante tiempo en un momento formidable, donde se ve el resultado del trabajo que hay detrás. ¿Algo ha cambiado en estos últimos años?
En estos últimos años, la banda ha enfocado su trabajo en lo que “funciona” con las cofradías. Anteriormente, la banda no tenía definido un repertorio claro de lo que debían tocar; por lo que se cambió a un repertorio más “comercial”, que se adaptase mejor al andar de los tronos de Málaga o Cádiz, siempre enfocado a las necesidades de las hermandades.
- ¿Con qué sensación os quedasteis tras la procesión extraordinaria de los Dolores del puerto por el centro histórico de la ciudad?
A nivel personal, una total “tranquilidad”. A pesar de tener buenos contratos como en Málaga y Cádiz; quedaba esa “espina clavada” de salir en una extraordinaria donde la banda pudiese mostrar todo su potencial, ya que en la extraordinaria de azotes y columna llovió y no se pudo salir; así como en la Magna de Málaga de 2021 que no salía ninguno de los tronos que se acompañan en semana santa. Con esta salida extraordinaria, se cumplió el sueño y con ello; se instauró una tranquilidad.
- Hay muchos compositores de gran valía y renombre para AM en la actualidad; entre ellos, Raúl Delgado Perera. ¿Por qué os decidisteis por él?
Se estuvieron valorando varios compositores, pero se quiso buscar algo nuevo y; tras el consejo del compositor y buen amigo de la banda José Manuel Sánchez Crespillo; este, hizo hincapié en Raúl. Ha cumplido con su función, componiendo algo del estilo de la banda y dejando ese sello característico de la banda.
- “Legado de caridad” se ha convertido ya en una marcha que ha marcado un antes y un después en vuestro repertorio. ¿Os esperabais la gran acogida que tuvo la málaga cofrade con la nueva marcha?
Esperábamos y deseábamos que principalmente le gustase a la hermandad; y así ha sido.
- Han pasado casi 10 años desde que vio la luz vuestro único trabajo discográfico “Melodías de Ensueño”. ¿Hay en el horizonte a corto o medio plazo la grabación de un nuevo disco?
De momento no tenemos a corto- medio plazo ningún proyecto de grabación; eso, unido a los cambios tecnológicos, vemos poco probable la consecución de un nuevo trabajo discográfico. De momento, preferimos trabajar con las plataformas digitales para subir nuestros trabajos (directos, estrenos…etc.).
- ¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?
Un repertorio debe ser como una “caja de herramientas” (debe tener marchas de todos los estilos). Nuestro estilo debe ser identificado con cualquier marcha que se toque; sea clásica, moderna o un canto litúrgico.
- ¿Dejaríais la banda tal cual está o cambiarías algo?
A día de hoy no cambiaríamos nada. Tal vez, potenciar algunas cosas. Estamos muy contentos con los contratos que tenemos; aunque nos gustaría recuperar el martes santo en Málaga capital.
- ¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?
El estreno de “Legado de caridad”, de Raúl Delgado Perera. Los mantolines de las cornetas, estrenadas en la procesión extraordinaria del puerto. Incorporación de la marcha “Los niños hebreos”, rearmonizada por Raúl Delgado Perera. Incorporación de varias marchas “clásicas”.
- Decidnos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para vosotros.
Indiscutiblemente; como banda, la Pasión de Linares.
Como compositor: Mena Hervás.
Una marcha: “Cada primavera”, de Sergio Larrinaga.
Como momentos inolvidables: el estreno en el teatro de “Eterna Melodía”; el paso del Nazareno del perdón (hermandad de nueva esperanza) en el año 2012 y primera salida del Nazareno de Cádiz en 2022 en la bajada de C/Santa María.
- Un deseo para el próximo año cofrade.
Que el año que viene sigan estando los mismos músicos en la banda.
Quiero agradecer a la junta directiva de la Agrupación musical del Cautivo de Estepona el cariño, el trato, la predisposición y el interés por realizar esta entrevista.
Comentarios
Publicar un comentario