Un año inolvidable para la Banda de la Paz de Málaga

Hoy tengo el gusto de entrevistar a Javier Jurado Luengo, presidente de la junta directiva de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Paz de Málaga.

Este año es muy especial para ellos; ya que cumplen 25 años desde que el añorado cofrade Juan Jurado dio un paso al frente y; en el seno del colegio Rosario Moreno de Málaga, creó lo que sería el principio de un sueño, que desembocó en una banda que se ha consagrado con los años como una de las mejores en su género a nivel andaluz.

Nacida en el año 1999, ha tenido un recorrido más que destacable; donde ha tenido un progreso sencillamente espectacular, llevando sus sones por cada rincón de Andalucía, incluso fuera de nuestra frontera blanca y verde.

Tenemos a una banda que se ha adherido en perfecta comunión a una serie de hermandades y cofradías con las que participan desde que la banda vio la luz por primera vez.

Hoy me ha recibido en su sala de ensayo, en su escuela; un lugar con un nombre propio, singular, significativo e histórico: “Escuela de música: Juan Jurado Guerrero”.

  • ¿Qué es para ti la Banda de la Paz?

Para mía la Banda de la Paz es mi vida, donde empecé aquí con sólo 5 años, con mi primer tambor con “la banderita de España” como regalo de reyes. Fue mi tío quien me introdujo en la banda y a partir de los 12 años ya empecé a implicarme más. No conozco otra implicación que haya tenido con otra formación musical distinta. La Paz, mi banda; forma parte plena de mi vida.

  • ¿Cuál es la composición con la que más os sentís identificados?

Sin duda alguna y desde tiempos inmemoriales, “Coronación de la Macarena” (Pedro Braña Martínez, 1963). Es la marcha con la que históricamente la banda siempre se ha venido a arriba y lograba levantar cualquier trono.

  • Una valoración general de la pasada semana santa de 2024.

Con lo que respecta a la banda y; a pesar de una Semana Santa muy atípica, contentos porque se pudo salir cuatro de los siete días posibles de la semana mayor. Con respecto a la musicalidad, muy satisfecho también, a pesar de tener una cuaresma muy dura con muy pocos ensayos para poder preparar todos los compromisos.

  • 25 años no se cumplen todos los días ¿qué balance haces de todos estos años?

El balance, a nivel general, es muy positivo. El hecho de ser una banda independiente ha permitido que sigamos vinculados “cariñosamente” a nuestras hermandades, pero dependiendo siempre de nosotros mismos, luchando contra problemáticas propias de una banda; pero siempre, en sus distintas fases, la banda ha dado un buen resultado.

  • ¿Mantenéis contacto con los antiguos componentes?

Se mantiene contacto con todos los antiguos componentes (es muy difícil contactar con todos), donde se les invitó al concierto de cuaresma de este año, conmemorando el mismo concierto de hace 25 años. Asimismo, hay que recalcar que muchos de estos antiguos alumnos tienen a sus hijos en la escuela de música.

  • Juan Jurado ha sido, es y será siempre el mejor estandarte de esta banda. Defíneme lo que ha significado para vosotros su figura en el de venir de la formación musical.

A partir de una idea, surgió todo; donde él implicó al colegio “Rosario moreno” y; con la ayuda de otros profesores, para ayudar que el proyecto tuviese fundamento. Él siempre quiso que la banda fuese una asociación independiente, con aula de música que formase a su propio alumnado y que no dependiese de ninguna hermandad. Las juntas directivas de las bandas son muy difíciles de llevar y él se puso al cargo de la banda durante muchos años.

  • Son varias hermandades con las que ya lleváis muchísimos años acompañando, como son por ejemplo la salud, la paz o el monte calvario. La vinculación con estas hermandades es especial, ¿no?

Este año hemos cumplido 20 años con la salud, 25 años con la sangre, 25 años con el monte calvario. Siempre hemos intentado que haya la misma confianza tanto de la hermandad hacia nosotros como nosotros hacia ellas. Incluso esas veces que a lo mejor la banda no lo ha podido dar todo, la hermandad ha seguido apostando por ella y; en situaciones contrarias, la banda ha seguido apostando por la hermandad.

  • ¿Dejarías la banda tal cual está o cambiarías algo?

Ahora mismo, la banda tal y como está (componentes, dirección…etc.) está muy bien. Aunque estamos muy bien ensayando en el colegio, venimos añorando desde hace tiempo un local independiente donde la banda pueda ensayar de una manera más “libre”, donde la sala de ensayo “Juan Jurado Guerrero” quede exclusivamente para el aula de música.

  • ¿Qué es lo que más te sorprende de la banda?

Su capacidad que tiene para llegar a los conciertos habiendo tenido un ensayo previo con errores y dudas; pero cuando llega el concierto al día siguiente, lo borda.

  • ¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?

Como novedades musicales, tenemos la asistencia la Magna de Jerez, se participará en la coronación canónica de la Virgen del Carmen de Marbella; así como el estreno de dos pasodobles en el concierto de clausura de los actos del XXV aniversario de la banda: Uno de Ernesto Griñán dedicado desde la banda de Miraflores (madrina de la banda); y otro, encargado por la banda de José Rafael Pascual Vilaplana, además de una obra de Sergio Pastor.

  • Decidnos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para vosotros.

Me decanto por el Carmen de Salteras, con “Soleá dame la mano” (Manuel Font de Anta, 1918), como compositor “Gámez Laserna” y como un momento inolvidable para la banda fue en el encierro de la coronación de la Virgen del Rocío, a las 8 de la mañana; donde la banda fue ovacionada por el público y los hombres de trono.

  • Un deseo para el próximo año cofrade.

Aunque no está marcado como un objetivo de la banda, me gustaría que la banda pisase Sevilla.

Comentarios

Entradas populares