La Banda del Carmen del Perchel nos cuenta sus XX años de historia

Hoy tengo el placer de entrevistar a la banda de cornetas y tambores de Nuestra Sra. del Carmen.
Me recibieron en su sala de ensayo Manuel Fabián (secretario), Rubén Rojas (vice presiente) y Fernando J. Cañestro (director musical); donde preside una imponente fotografía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia.
Estamos ante una banda que se nota cada día que quiere más y más. Una banda que; con pasos firmes y contundentes, está reinventándose poco a poco, sin olvidar ese estilo muy cercano al de la banda de CC y TT de Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas.
Una banda, que ha creado escuela, con una filosofía de estudio, que invita a los niños y no tan niños, a sumergirse en el mundo de la música procesional; donde la dirección musical vuelca todos sus esfuerzos en esa cantera, que suena a futura banda juvenil; y que apuesta contundentemente por ella.
Están a las puertas de su XX aniversario y han querido compartir con nosotros su trayectoria (que no es poca), el curso cofrade que despedimos y las novedades para la cuaresma que viene.
Una banda humilde, pero que; a donde va, no deja indiferente a nadie con sus sones. Hoy me abren las puertas de su casa para compartir sus experiencias con los lectores de Gente de Paz.
- Un balance general del pasado curso cofrade que nos acaba de dejar.
Estamos ante un balance que viene siendo igual de un año para otro; siendo bastante bueno, pero tiendo en cuenta el detalle de que ese balance se complica a partir de junio debido a que la banda, por la gran cantidad de jóvenes que tiene, tiene que seguir dándolo todo porque sus actuaciones llegan a unas fechas en las que la mayoría de las bandas se encuentran de vacaciones.
- El aula de música que tenéis de reciente creación ¿a qué va encaminado? ¿cantera para nutrir a la banda grande? ¿creación a medio plazo de una banda infantil?
Sobre este tema tenemos las dos cuestiones planteadas y una más. Aparte de cantera y futura banda, nosotros enfocamos mucho la escuela con el fin de ver esa calidad personal que tienen los alumnos. Esto nos sirve para hacer una selección sobre los candidatos que quieren formar parte de la banda, fijándonos con mucho hincapié es en el carácter y en la forma de ser de las personas. No olvidemos tampoco que colaboramos con el colegio del padre Jacobo, donde hacemos conciertos en ese colegio; incluso repartiendo flyers de la banda en las clases.
- ¿Qué fue para vosotros ir abriendo cortejo en una efeméride tan importante como la salida de extraordinaria de María Santísima de Dolores y Esperanza?
Fue algo extraordinario para nosotros porque nos sentimos y somos parte de esa hermandad, recordando que somos hermanos honorarios de la hermandad. También hay que tener en cuenta que estamos muy unidos al barrio; por lo que sentíamos que tocábamos en casa. Era todo como muy familiar.
- ¿Sois más de repertorio clásico os gusta innovar?
Tenemos que empezar a hablar en este tema de que el concepto “clásico” es muy subjetivo, porque para cada uno de nosotros las marchas clásicas pueden representar a décadas distintas.
Hay marchas que tienen más de 30 años y nos preguntamos si eso no debería considerarse ya un clásico. Para nosotros, una marcha clásica es una marcha que “perdura en el tiempo” y suenen sonando a día de hoy, poniendo los pelos de punta.
- Una marcha que nunca pueda faltar en vuestro repertorio y porqué.
Sin duda alguna; “La Valiente” (Isaac Manuel Gómez Jiménez, 1998; dedicada a la hermandad de La Estrella de Sevilla). Esta marcha tiene un carácter que hace que la banda se “venga arriba” cuando se encuentra algo cansada. Además, cuando esta marcha llegó a la banda, le vino como anillo al dedo y la banda se sintió identificada con ella desde el primer momento.
- ¿Veremos algún trabajo discográfico a corto-medio plazo?
Un disco como tal, no; pero sí tenemos en proyecto ir grabando directos y grabaciones en la sala de ensayo, en la calle y en otros lugares para subirlos a las redes sociales. No creemos que saquemos un disco; ya que vemos este sistema como bastante desfasado.
- ¿Dejaríais la banda tal cual está o cambiarías algo?
Recientemente, hemos cambiado los uniformes (inspirados en el uniforme de gala de la armada española) y el banderín (diseño de Curro Claros). Y con respecto al repertorio; respetando el estilo que llevamos desde siempre, introducimos algunas marchas que nueva generación.
- ¿Cuáles son las novedades musicales en el nuevo curso cofrade?
Este sábado 26 de octubre iremos en cabeza de procesión de la procesión de la coronación canónica de la virgen del Carmen de Marbella. Vamos a rescatar la marcha “Alma perchelera”, de Sergio Pastor; así como la incorporación de un par de marchas nuevas. Así mismo, queremos meter el clásico “La lanzada” (Ramón Montoya Molina, 1955) y en el Carmen del Perchel montamos “Cachorro de alma gitana” (Sergio Larrinaga Soler, 2009)
- Decidnos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para vosotros.
Una banda: Presentación al pueblo
Una marcha: La valiente
Un compositor: Jorge Águila e Isaac Gómez.
Un momento inolvidable: cuando nos comunicaron que seríamos la banda encargada de acompañar al misterio de Humildad y Paciencia. Vino en un momento donde la banda no atravesaba un buen momento y cuando se nos comunicó dicha noticia por Rafael González (antiguo hermano mayor de la hermandad de Humildad y Paciencia); la banda se reavivó y pasamos de una etapa de desilusión, al resurgir como el ave fénix y conseguimos ir adelante.
- Un deseo para el próximo año cofrade.
Que la banda sea premiada y gratificada por los propios músicos de la misma y por los componentes del aula; donde ellos se sientan a gusto donde están y que valoren el tiempo que se emplea en ellos.
Comentarios
Publicar un comentario